El Tiempo de Monclova

Torreón economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Disponible Plataforma de Inclusión Laboral promovida por Fundación Sonrisa Azul

economía
Cecilia Aguilar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Buscan que la Comarca Lagunera sea una región incluyente. 

Torreón,  a 02 de Abril de 2025.- En el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo,  la Fundación para niños con Autismo, Sonrisa Azul, creó la Plataforma de Inclusión Laboral, la cual estará apoyada por representantes de algunas cámaras y organizaciones empresariales y es con el objetivo de integrar a la comunidad laboral a jóvenes en condición de Autismo y Asperger. Actualmente se tienen a 17 muchachos trabajando en el sector comercio empresarial de esta región. 

Fernando Vázquez, que es quien está a la cabeza de esta iniciativa y el fundador de Sonrisa Azul,  dijo que  esto es parte de las acciones que la Fundación ha emprendido con éxito y gracias al apoyo y compromiso de empresarios de la región Laguna de Torreón y Gómez Palacio  a la  fecha, alrededor de 17  jóvenes se han integrado a este programa y los resultados son excepcionales.

“En el caso de esa plataforma, desde el momento en el que se dé el contacto con quienes integran las organizaciones empresariales, y conozcan el programa y que muchos empresarios levanten la mano y que las mamás lo hagan estaremos avanzando  y se interesen,  como lo hicimos con la primera generación, ahorita estamos trabajando con esto desde hace dos años y tenemos a 17 muchachos laborando”, dijo.

Explicó que la plataforma es incluyente a otro tipos de discapacidad donde el empresario podrá llenar las vacantes que necesita y las mamás podrán meter lo que su hijo puede realizar y llegará un momento en que se empatarán.

Dijo que desconoce si en otros lugares existe este tipo de plataformas,“no sé, pero sí sé  que haremos que esto detone y la empatemos para que más chicos se unan a la vía laboral”.

Expresó que desconocer el número de jóvenes con esta condición que necesiten incursionar a la vida laboral, “tenemos 17 jóvenes trabajando, otro más que quiere trabajar y un número de empresarios qué quieren contratar”.

Dijo que los jóvenes que están dentro de esta plataforma aspiran a cualquier tipo de puestos, “tenemos casos de chicos que están ahorita, empezaron apoyando tal vez en descargar un camión de pintura, pero ahorita ya están en el inventario, algunos ya pueden ser encargados de una tienda, algunos facturan, tenemos al vendedor de productos, y afirmativo, todos son mayor de edad”.

Manifestó que los sueldos lo negocian con la empresa porque los papás platican con los empresarios o encargados, “eso es negociable, porque además ven el tema de los horarios por el tema de la escuela”.

 

economía
economía

 

Señaló que el objetivo es crear un padrón de empresas que están abiertas a contratar a personas con esta condición, “por eso invitamos a representantes de cámaras para unirnos, hacer eso y hacerlo cómo debe ser”.

Sobre lo difícil que significa que ellos sean independientes en el área laboral," ahora sí que las mamás son las que capacitan a los encargados de tiendas, es similar cuando las mamás los soltaron en un jardín de niños y aquí las mamás lo hacen  y yo admiro mucho a este tipo de señoras”. 

El equipo de Sonrisa Azul está conformado por terapeutas ocupacionales, psicólogos, especialistas en lenguaje y educadores capacitados en metodologías basadas en la evidencia. Este enfoque integral permite abordar las necesidades específicas de cada niño, facilitando su inclusión en entornos escolares y sociales.

comentar nota

economía: Industria de Coahuila resiste a la presión comercial de Trump

  México y Canadá fueron excluidos de los aranceles recíprocos de EU. Quién: Anunciado por el presidente Donald Trump. Cuándo: Este 2 de abril. Dónde: Afecta principalmente a estados fronterizos como Coahuila. Por qué: El T-MEC protege solo parcialmente las exportaciones, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana