El Tiempo de Monclova

Salud ADICCIONES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Consumo frecuente de cannabis puede afectar la salud mental: IMSS

ADICCIONES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque las sobredosis fatales por consumo de marihuana son raras, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a identificar los síntomas de intoxicación aguda, como ansiedad intensa, confusión, taquicardia o pérdida de conciencia, y a buscar atención médica inmediata en la Unidad Médica Hospitalaria.

El doctor Hugo Aguilar Talamantes, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, destacó que mediante los Módulos PrevenIMSS, el Instituto promueve hábitos saludables en todos los grupos de edad y ofrece información sobre los riesgos del consumo de sustancias a través de charlas educativas en escuelas y centros laborales.

Explicó que el cannabis contiene más de 500 compuestos químicos, siendo el Tetrahidrocannabinol (THC) el más conocido, responsable de los efectos psicoactivos, como la euforia y la alteración de la percepción temporal. Los efectos dependen de la forma de consumo: inhalación, ingestión o aceite.

El especialista advirtió que el consumo frecuente de cannabis puede tener efectos negativos tanto en la salud física como mental, como la irritación de las vías respiratorias, que puede ser tan grave o incluso peor que el daño causado por el tabaco. A nivel psicológico, incrementa el riesgo de sufrir trastornos como ansiedad, depresión o psicosis, y afecta la concentración y la memoria, lo que impacta negativamente en el desempeño diario.

El psiquiatra del IMSS también destacó que los riesgos para la salud aumentan, e incluso pueden ser mortales, cuando el cannabis se mezcla con alcohol, opioides o sedantes, ya que los efectos depresores sobre el sistema nervioso central se potencian, lo que puede provocar pérdida de conciencia.

Reiteró la importancia de acudir a las Unidades de Atención Médica del IMSS ante intoxicaciones, donde se toman signos vitales, se evalúan las vías respiratorias y circulatorias, y se administran medicamentos para controlar los síntomas agudos.

El doctor Aguilar Talamantes también mencionó que el personal del IMSS cuenta con herramientas efectivas, como la Guía de Intervención mhGAP de la OMS, disponible en la plataforma CLIMSS, para tratar y controlar casos de intoxicación. Esta guía ayuda a identificar casos de consumo de sustancias de forma oportuna, garantizando un enfoque ético y culturalmente adecuado, facilitando intervenciones tempranas y la identificación de patrones de consumo que podrían conducir a la dependencia o a una sobredosis.

Finalmente, enfatizó que en caso de detectar el consumo de cannabis, es crucial actuar con comprensión y buscar ayuda profesional de inmediato. Los médicos del IMSS evaluarán la situación y, si es necesario, derivarán a los pacientes a los servicios especializados en salud mental.

El IMSS también pone a disposición el número 800 2222 668, opción 4, con atención de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas, donde se brinda orientación en crisis y se proporciona información sobre la ubicación de las unidades médicas y los procedimientos para recibir atención.

 
 

comentar nota

ADICCIONES : Las búsquedas de adicción al juego en EU se disparan con las apuestas deportivas legales

Desde la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. en 2018 que permitió a los estados legalizar las apuestas deportivas, millones de estadounidenses han buscado ayuda para la adicción al juego. Un estudio publicado el 17 de febrero en JAMA Internal Medicine revela -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana