¿Cómo se trata el cáncer hoy? Terapias y tratamientos clave en la lucha contra la enfermedad
![CÁNCER CÁNCER](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67a2c557965f7.jpg)
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y su incidencia sigue en aumento debido al envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida y la exposición a riesgos ambientales. Se estima que para 2040 los nuevos casos anuales llegarán a 29.9 millones y que las muertes por esta enfermedad podrían duplicarse para 2050.
Medicina de precisión: un avance clave en el tratamiento del cáncer
Los avances en la medicina de precisión han transformado la detección y el tratamiento del cáncer, permitiendo personalizar las terapias según las características genéticas del tumor de cada paciente.
"La personalización del tratamiento es clave. Identificar las características genéticas del tumor desde el principio nos permite elegir la mejor terapia disponible", explica el Dr. José Alberto Regalado Ramos, especialista en oncología.
Terapias innovadoras contra el cáncer
Las opciones terapéuticas han evolucionado con enfoques más eficaces, entre ellas:
- Inmunoterapia: Estimula el sistema inmunológico para atacar las células cancerosas.
- Terapia CAR-T: Modifica células inmunes del paciente para mejorar su capacidad de destruir el cáncer.
- Anticuerpos biespecíficos: Diseñados para reconocer dos objetivos en las células cancerosas, aumentando la precisión del tratamiento.
Estos tratamientos han mostrado resultados prometedores, especialmente en cánceres agresivos como el mieloma múltiple y ciertos tumores sólidos.
Acceso a la medicina de precisión en México
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y su incidencia sigue en aumento debido al envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida y la exposición a riesgos ambientales. Se estima que para 2040 los nuevos casos anuales llegarán a 29.9 millones y que las muertes por esta enfermedad podrían duplicarse para 2050.
Medicina de precisión: un avance clave en el tratamiento del cáncer
Los avances en la medicina de precisión han transformado la detección y el tratamiento del cáncer, permitiendo personalizar las terapias según las características genéticas del tumor de cada paciente.
"La personalización del tratamiento es clave. Identificar las características genéticas del tumor desde el principio nos permite elegir la mejor terapia disponible", explica el Dr. José Alberto Regalado Ramos, especialista en oncología.
Terapias innovadoras contra el cáncer
Las opciones terapéuticas han evolucionado con enfoques más eficaces, entre ellas:
- Inmunoterapia: Estimula el sistema inmunológico para atacar las células cancerosas.
- Terapia CAR-T: Modifica células inmunes del paciente para mejorar su capacidad de destruir el cáncer.
- Anticuerpos biespecíficos: Diseñados para reconocer dos objetivos en las células cancerosas, aumentando la precisión del tratamiento.
Estos tratamientos han mostrado resultados prometedores, especialmente en cánceres agresivos como el mieloma múltiple y ciertos tumores sólidos.
Acceso a la medicina de precisión en México
A pesar de los avances, el acceso a la medicina de precisión en México es limitado. Los costos elevados y la escasa disponibilidad en hospitales públicos dificultan su aplicación. Además, la mayoría de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, reduciendo las opciones terapéuticas.
"El reto no es solo desarrollar mejores tratamientos, sino garantizar que lleguen a quienes los necesitan", agrega Regalado Ramos.
Desigualdad en el acceso a tratamientos
El acceso oportuno al tratamiento está ligado al nivel socioeconómico del paciente. En países con sistemas de salud bien financiados, la detección temprana y las terapias innovadoras han mejorado la supervivencia. Sin embargo, en México y otros países de América Latina, la falta de recursos y la limitada infraestructura de salud dificultan el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos especializados.
Reducir la desigualdad en el tratamiento del cáncer es fundamental para mejorar la esperanza de vida de los pacientes y garantizar que los avances médicos beneficien a toda la población.
A pesar de los avances, el acceso a la medicina de precisión en México es limitado. Los costos elevados y la escasa disponibilidad en hospitales públicos dificultan su aplicación. Además, la mayoría de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, reduciendo las opciones terapéuticas.
"El reto no es solo desarrollar mejores tratamientos, sino garantizar que lleguen a quienes los necesitan", agrega Regalado Ramos.
Desigualdad en el acceso a tratamientos
El acceso oportuno al tratamiento está ligado al nivel socioeconómico del paciente. En países con sistemas de salud bien financiados, la detección temprana y las terapias innovadoras han mejorado la supervivencia. Sin embargo, en México y otros países de América Latina, la falta de recursos y la limitada infraestructura de salud dificultan el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos especializados.
Reducir la desigualdad en el tratamiento del cáncer es fundamental para mejorar la esperanza de vida de los pacientes y garantizar que los avances médicos beneficien a toda la población.
CÁNCER: Cáncer, la tercera causa de muerte en México
Cada año, el cáncer causa la muerte de más de 91,500 personas en México, consolidándose como la tercera causa de fallecimiento en el país. Las cifras continúan en aumento. Entre enero y junio de 2024, se registraron 47,439 defunciones por tumores malignos, superando -- leer más
Noticias del tema