Cómo calmar la ansiedad en la noche y por qué ocurre
![Salud Salud](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67b0fd364a683.jpg)
Si la ansiedad persiste o empeora, es importante buscar ayuda profesional para abordar el problema de manera adecuada.
La ansiedad nocturna es un problema común que afecta a muchas personas, especialmente cuando el estrés del día se acumula y parece más difícil de manejar cuando estamos en la quietud de la noche. La ansiedad puede interrumpir el sueño, dificultar la relajación y, en algunos casos, hacer que las personas se despierten en medio de la noche sintiéndose inquietas o preocupadas.
¿Por qué Ocurre la Ansiedad Nocturna?
La ansiedad en la noche puede tener diversas causas, algunas relacionadas con factores internos y otras con el entorno:
Acumulación de estrés durante el día: Las preocupaciones o el estrés de la jornada pueden intensificarse cuando no estamos ocupados y tenemos tiempo para reflexionar. La quietud de la noche puede hacer que los pensamientos ansiosos se vuelvan más prominentes.
Cambios hormonales: Durante la noche, los niveles de cortisol (la hormona del estrés) pueden ser más altos en algunas personas, lo que puede contribuir a la sensación de ansiedad.
Falta de distracciones: Durante el día, las personas suelen estar ocupadas con actividades, lo que puede distraerlas de pensamientos ansiosos. En la noche, la falta de estímulos puede hacer que esos pensamientos surjan con más fuerza.
Interrupciones en el ciclo de sueño: La ansiedad puede dificultar el descanso adecuado, lo que, a su vez, aumenta el nivel de ansiedad al día siguiente, creando un ciclo difícil de romper.
Trastornos de ansiedad preexistentes: Para las personas que ya padecen trastornos de ansiedad, los síntomas pueden intensificarse por la noche, cuando se sienten más vulnerables o solas.
Cómo Calmar la Ansiedad Nocturna
Existen diversas estrategias que pueden ayudar a reducir la ansiedad por la noche y promover un sueño reparador:
Práctica de respiración profunda:
Realizar ejercicios de respiración profunda puede ser muy efectivo para calmar la mente. Intenta respirar lenta y profundamente, inhalando por 4 segundos, sosteniendo el aire por 4 segundos y exhalando lentamente durante 4 segundos. Repite varias veces hasta sentirte más relajado.
Meditación o relajación guiada:
La meditación de atención plena (mindfulness) o escuchar grabaciones de relajación guiada puede ayudar a centrar la mente y reducir el estrés. Apps como Calm o Headspace ofrecen ejercicios para calmar la ansiedad antes de dormir.
Evitar pantallas antes de dormir:
La luz azul de los dispositivos electrónicos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Es recomendable evitar el uso de teléfonos, computadoras o televisores al menos 30 minutos antes de acostarse.
Establecer una rutina nocturna relajante:
Crear una rutina de relajación que incluya actividades calmantes, como leer un libro, tomar un baño caliente o practicar yoga suave, puede preparar tanto tu cuerpo como tu mente para el descanso.
Escribir un diario:
Si los pensamientos ansiosos te invaden, escribir tus preocupaciones en un diario puede ayudar a sacarlos de tu mente y ponerlos en perspectiva. Esto puede aliviar la presión de tener que "recordar" todo lo que te preocupa y reducir el ciclo de pensamientos.
Ajustar el entorno de sueño:
Un ambiente de descanso adecuado es esencial para un buen sueño. Asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro, tranquilo y a una temperatura cómoda. Considera el uso de tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si el ruido externo te molesta.
Evitar estimulantes:
No consumir cafeína, nicotina o bebidas energéticas antes de dormir, ya que estos pueden aumentar la ansiedad y dificultar el sueño.
Hacer ejercicio durante el día:
La actividad física regular puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad, pero evita hacer ejercicio intenso justo antes de dormir, ya que puede tener el efecto contrario y aumentar el estado de alerta.
Consultar con un profesional:
Si la ansiedad nocturna es persistente o severa, puede ser útil hablar con un terapeuta o un médico. La terapia cognitivo-conductual (TCC) y otras intervenciones psicológicas pueden ser muy efectivas para tratar la ansiedad crónica.
La ansiedad nocturna es una experiencia común, pero con las herramientas adecuadas, es posible gestionarla de manera efectiva. Cambiar los hábitos antes de dormir, practicar técnicas de relajación y cuidar de nuestra salud mental durante el día son pasos clave para reducir la ansiedad y promover un descanso saludable.
Salud: Atención médica disponible los fines de semana en Juárez
Juárez contará con enfermería de urgencias durante los fines de semana hasta la noche La alcaldesa de Juárez, Lily Quiñones, anunció que a partir de ahora el municipio contará con un servicio de enfermería durante los fines de semana, con atención extendida hasta -- leer más
Noticias del tema