Coahuila analiza impacto de aranceles de EU en sector automotriz

El gobernador Manolo Jiménez espera detalles de las medidas comerciales de EU para definir estrategia estatal.
Saltillo, Coahuila, 2 de abril de 2025.- El gobierno de Coahuila adoptará una postura frente a los aranceles comerciales anunciados por Estados Unidos hasta conocer los detalles de su aplicación, especialmente en el sector automotriz, clave para la economía local.
Manolo Jiménez Salinas, gobernador del estado, destacó la necesidad de analizar las "letras chiquitas" de las medidas antes de definir acciones, aunque reconoció que el escenario se complica por tensiones migratorias y de seguridad heredadas.
Espera de detalles y coordinación con el gobierno federal
Jiménez Salinas explicó que, tras el anuncio del ex presidente Donald Trump, se evaluará el impacto real en industrias como la automotriz, que concentra el 30% de la inversión extranjera en Coahuila. “Ahí vamos a verificar cómo viene de manera detallada la parte automotriz y a partir de ahí definir la estrategia”, afirmó. Confió en que el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, gestione ajustes: “Habremos de trabajar todos en unidad”.
Sin embargo, admitió que revertir los efectos será complejo debido a “lo que se dejó de hacer en el sexenio pasado en migración y seguridad”, factores que deterioraron la relación bilateral.
Inversiones en espera y prioridad a la relación con Texas
El mandatario señaló que la incertidumbre ha frenado proyectos de inversión en el estado, donde algunas empresas prefieren mantener reserva sobre sus planes a largo plazo. “Hay capitales parados hasta conocer cómo se aplicarán los aranceles”, dijo. Agregó que el flujo de inversiones no repite el dinamismo de 2024, cuando el tema arancelario no estaba en la agenda.
Jiménez Salinas adelantó que visitará Estados Unidos en las próximas semanas para reforzar la relación con Texas, socio comercial estratégico. “Esa gran relación no puede mermar. La dependencia entre México y EU es fundamental para la competitividad”, subrayó.
Diferencias con otros estados y apuesta por seguridad
El gobernador resaltó que Coahuila tiene ventajas frente a otras entidades por su trabajo previo en seguridad y migración, aunque pidió no subestimar los retos. “Confiamos en que se va poder hacer algo en este tema comercial y que por ello trabajaremos en coordinación con la Presidenta de México”.
Expuso que hay inversiones que se encuentran detenidas hasta conocer cómo se aplicarán los mencionados aranceles, para después ver si deciden hacerlas con una nueva estrategia o si bien los empresarios deciden no invertir en definitiva, mientras que también se tienen otras que se han hecho, pero que los empresarios deciden, dentro de su estrategia, eno darlas a conocer porque están planeadas a 15, 20 ó 40 años y no se apegan a lo que pasa en un gobierno de cuatro o seis años.
Por otro lado, el gobernador Jiménez Salinas indicó que en semanas próximas tendrá una gira de trabajo en los Estados, con el fin de fortalecer la gran relación que tiene Coahuila con Texas y con la misma Unión Americana.
Economía: Industria de Coahuila resiste a la presión comercial de Trump
México y Canadá fueron excluidos de los aranceles recíprocos de EU. Quién: Anunciado por el presidente Donald Trump. Cuándo: Este 2 de abril. Dónde: Afecta principalmente a estados fronterizos como Coahuila. Por qué: El T-MEC protege solo parcialmente las exportaciones, -- leer más
Noticias del tema