El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Tecnología Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

China afecta a EE. UU. en su punto más vulnerable y les lanza software gratuito para el diseño de armas electrónicas.

Tecnología
Paola Sosa
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

China supera al estadounidense Ansys HFSS en velocidad y eficiencia. Este avance estratégico refuerza su poderío militar y pone a prueba la supremacía tecnológica de EE. UU. en la guerra electrónica.

China ha lanzado un software gratuito para el diseño de armas electrónicas, lo que representa un golpe estratégico a Estados Unidos, especialmente en el área tecnológica y militar. El software, desarrollado durante 20 años por el profesor Li Bin y su equipo en la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China, es más rápido y eficiente que el popular programa estadounidense Ansys HFSS. Mientras que el software de Estados Unidos tarda horas en hacer simulaciones, el chino lo logra en menos tiempo y con menos memoria.

Este avance no solo beneficia al sector militar, sino que también tiene aplicaciones en industrias como telecomunicaciones, aeronáutica y energía. Lo más destacable es que el software es completamente gratuito, lo que lo hace accesible para cualquiera, a diferencia de las costosas licencias de programas estadounidenses.

La intención de China con este lanzamiento parece ser un movimiento estratégico para posicionarse como líder en la tecnología de guerra electrónica. Además, China ha desarrollado armas de guerra electrónica avanzadas que pueden atacar varios objetivos a la vez, utilizando algoritmos eficientes. También ha presentado un avión furtivo de nueva generación, lo que refuerza su competitividad en la carrera armamentista global.

Tecnología: Desarrollan una batería blanda con la consistencia del dentífrico

Desde nuestros celulares hasta los relojes inteligentes y laptops, vivimos rodeados de dispositivos que funcionan con baterías, las cuales suelen ser sólidas y voluminosas. Pero, ¿qué pasaría si fueran flexibles, moldeables o incluso imprimibles? Con esa visión en mente, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana