El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con Cesar Coronado

Pintor con más de 10 años de experiencia.

Entrevista: Pintor con más de 10 años de experiencia.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

César Coronado es un pintor con más de una década de experiencia en el oficio. Su carrera se ha forjado gracias a un aprendizaje constante, en el que la pasión por el trabajo y la dedicación a los detalles han sido claves. En esta entrevista, nos cuenta sobre su inicio en la pintura, los desafíos del oficio y cómo ha logrado consolidarse como un profesional exitoso.

¿Cómo te iniciaste en el oficio de la pintura?
Desde joven, tuve la oportunidad de trabajar con un maestro que me enseñó los aspectos más básicos del oficio. Aprendí, por ejemplo, sobre el tipo de brochas que se deben utilizar para cada trabajo, las precauciones que uno debe tomar al pintar en el techo, especialmente cuando se está expuesto a los cables de luz, y otros detalles que solo se descubren con el tiempo. A medida que me fui adentrando más en este mundo, fui conociendo más sobre los colores, las técnicas y los productos adecuados para cada superficie. Cada proyecto me enseñaba algo nuevo, lo que me permitió mejorar mis habilidades y adquirir una comprensión más profunda del trabajo.

¿Cuánto tiempo llevas trabajando como pintor?
Creo que llevo unos 10 años trabajando como pintor. Mi primer empleo fue en una tienda de cadena nacional de pinturas, donde no solo aprendí sobre los productos, sino también sobre los detalles del oficio. Fue en ese lugar donde me consolidé como pintor. Los clientes que llegaban a comprar pintura a menudo me preguntaban si conocía a algún pintor y, de ser así, si podía hacer el trabajo por ellos. Entonces, me ofrecí, y en las tardes, después de mi jornada laboral, me dedicaba a pintar casas o locales. Así fue como poco a poco fui ganando experiencia, hasta que decidí dejar mi trabajo en la tienda y dedicarme completamente a la pintura.

¿Te va bien como pintor en lo económico?
Sí, la verdad es que no me puedo quejar. He tenido la suerte de conseguir trabajos grandes, y, en ocasiones, puedo ganar en una semana lo que un supervisor de una fábrica ganaría en un mes. Hay mucha demanda por este oficio, y eso me ha permitido recibir varias ofertas laborales. A veces ni termino un trabajo y ya me están llamando para otro. Me siento afortunado por la cantidad de oportunidades que me han llegado a lo largo de los años.

¿Qué es lo más complejo del trabajo que realizas?
Una de las cosas más complejas del oficio es igualar la pintura. Muchas veces llego a casas donde los clientes solicitan colores muy específicos, y la clave está en igualar el tono exacto, lo cual no siempre es sencillo. Además, uno tiene que ser muy cuidadoso para no manchar el piso o las ventanas, ya que ese tipo de detalles son lo que realmente habla de tu trabajo. La precisión es fundamental, porque, si algo sale mal, la primera impresión que el cliente tendrá de ti puede verse afectada. También es importante tener en cuenta que este trabajo requiere paciencia, porque no siempre las condiciones son ideales. Hay que estar dispuesto a poner atención a cada detalle, porque cualquier error puede afectar el resultado final.

El talento también juega un papel muy importante. Muchas personas pueden aprender las técnicas básicas de pintura, pero ser un buen pintor también implica tener ojo para los detalles y saber cómo manejar la pintura de manera efectiva. A veces, es un trabajo que requiere de mucha concentración y paciencia, sobre todo cuando trabajas en espacios grandes o cuando hay que pintar áreas delicadas.

¿Cómo manejas las dificultades en tu trabajo?
A lo largo de los años, he aprendido a manejar las dificultades de manera calmada. Cuando algo no sale como se espera, trato de no entrar en pánico y buscar una solución. Por ejemplo, si el color no queda como lo esperaba, trato de ajustar los tonos poco a poco hasta lograr la mezcla correcta. También tengo un plan para los imprevistos, como cuando se derrama pintura o algo se mancha. Lo importante es no dejarse llevar por la frustración y mantener la calma, porque el cliente siempre está observando, y mi trabajo es asegurarme de que todo quede bien hecho.

¿Qué diferencia a un buen pintor de uno que solo realiza el trabajo de manera básica?
Creo que la diferencia está en los detalles. Un buen pintor es capaz de ver los aspectos que otras personas tal vez no notarían. Desde la forma en que aplica la pintura hasta la limpieza que mantiene durante y después del trabajo. También tiene que saber manejar los colores de manera efectiva, ya que hay veces que el cliente quiere un tono muy específico que no es tan fácil de lograr. La calidad de los acabados es otro factor clave: un buen pintor sabe cómo lograr un acabado perfecto, sin burbujas ni marcas visibles.

Además, un buen pintor debe ser responsable con los tiempos de entrega y siempre buscar la satisfacción del cliente. La profesionalidad es esencial en este oficio. Aunque el trabajo parezca sencillo, lleva muchas horas de dedicación y esfuerzo para garantizar que todo quede perfecto.

¿Qué consejos le darías a alguien que está comenzando en este oficio?
Les diría que, antes de empezar, deben ser pacientes y estar dispuestos a aprender. No todo se aprende de inmediato; toma tiempo y experiencia. Es fundamental que busquen un buen maestro, alguien que les enseñe las técnicas correctas, pero también deben practicar por su cuenta y observar a otros pintores experimentados. Además, deben estar dispuestos a trabajar duro y ser responsables. En este oficio, la honestidad y la calidad del trabajo son esenciales. El éxito vendrá con el tiempo, siempre que se haga bien el trabajo y se mantenga una buena relación con los clientes.

¿Qué sigue para ti en el futuro como pintor?
Me gustaría seguir creciendo como profesional, quizá incluso expandir mis servicios y formar un equipo de pintores para poder tomar proyectos más grandes. Estoy siempre en busca de nuevos conocimientos, como aprender sobre nuevas técnicas o productos que puedan mejorar mi trabajo. Pero, sobre todo, quiero seguir haciendo lo que más me gusta: pintar y ayudar a que los lugares luzcan mejor. La satisfacción de ver un trabajo bien hecho es lo que me impulsa a seguir adelante.

comentar nota

Entrevista: Entrevista con Manuel Gerardo González López: Médico Estético y Capilar

'Nunca seas conformista, la iniciativa es el primer paso hacia el crecimiento' ¿A qué te dedicas?Soy médico estético y médico capilar. Mi trabajo se centra en mejorar la apariencia de las personas, ya sea con tratamientos estéticos o con soluciones para la caída del cabello. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana