El Tiempo de Monclova

REGIÓN Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Casa Madero enfrenta crisis hídrica por falta de agua

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La disputa por el agua amenaza a Casa Madero con reducir sus viñedos a la mitad en los próximos años.

El agua ha sido siempre la arteria vital de Casa Madero, la vinícola más antigua de América, fundada en 1597 en Parras, Coahuila. Hoy, ese mismo recurso que dio origen a su historia amenaza con convertirse en una sentencia, no solo para ellos, sino para toda una región.

Desde hace más de siete años, el volumen de agua disponible en la zona ha disminuido drásticamente.

Se reduce 60% de agua

Antes, el sistema de acequias que abastece a los viñedos y otras plantaciones llegaba a transportar hasta 1,000 litros por segundo. Hoy, esa cantidad se ha reducido 60%, dejando menos de 400 litros por segundo. Esta reducción ha tenido un impacto directo en la producción de vino, un producto que, en promedio, requiere entre 600 y 850 litros de agua por botella.

Conflicto con ejidos

Desde 2018, el conflicto con los ejidos San Lorenzo y 28 de Agosto ha puesto en jaque el acceso de Casa Madero al agua, reduciendo la superficie de sus viñedos y forzando decisiones drásticas para mantener viva su producción. En palabras de su codirector general, Brandon Milmo: "Tuvimos que sacrificar los nogales, se secaron. Hemos perdido 60 hectáreas de viñedos de las 400 que teníamos, y de seguir así, podríamos reducirnos a 200 en unos años.

El origen del conflicto

El problema del agua en Casa Madero no es reciente y se remonta a la forma en que históricamente se ha distribuido el recurso en la región. "Estas aguas han regado los viñedos de Casa Madero desde el siglo XVI", explica Milmo. Sin embargo, a lo largo del tiempo, las reglas sobre su uso han cambiado. "El convenio más antiguo que tenemos data de 1899, y con el paso de los años se han firmado otros acuerdos cuando se formaron los ejidos", agrega.

comentar nota

Economía : ASF detecta irregularidades por 876.9 mdp en Coahuila; Monclova debe aclarar 38 mdp

El informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entregado a la Cámara de Diputados, revela observaciones en municipios de Coahuila, destacando Acuña, Torreón, Saltillo y Monclova. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó los resultados -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana