ASF detecta irregularidades por 876.9 mdp en Coahuila; Monclova debe aclarar 38 mdp

El informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entregado a la Cámara de Diputados, revela observaciones en municipios de Coahuila, destacando Acuña, Torreón, Saltillo y Monclova.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó los resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 del estado de Coahuila, señalando un monto total por aclarar de 876.9 millones de pesos en sus 38 municipios.
Principales montos observados
Acuña: 365.8 millones de pesos
Torreón: 159.7 millones de pesos
Saltillo: 119 millones de pesos
Monclova: 38 millones de pesos
En el caso específico de Monclova, la ASF identificó irregularidades relacionadas con el uso de participaciones federales, señalando la falta de documentación que justifique la correcta aplicación de los recursos en diversos rubros.
Por otro lado, en Torreón, el informe advierte 159,789,013.5 pesos en observaciones, con cuatro faltas graves por colusión en adjudicación de contratos. Además, se presume un probable daño a la Hacienda Pública de 18,620,461.34 pesos, debido a la falta de evidencia de cumplimiento en bienes y servicios contratados.
Asimismo, se reporta otro posible daño por 139,294,469.56 pesos en la aplicación de recursos correspondientes al capítulo 4000 (transferencias, asignaciones y subsidios).
Monclova y el panorama estatal
A nivel estatal, Coahuila acumula observaciones por 92.7 millones de pesos, una cifra inferior a la de municipios como Acuña, Torreón y Saltillo.
Sin embargo, en comparación con otras entidades, el estado presenta un menor nivel de observaciones. A nivel nacional, Baja California Sur encabeza la lista con 3,203.8 millones de pesos, seguido de Veracruz con 2,923 millones, y Morelos y el Estado de México con más de 2,000 millones cada uno.
Aún falta el dictamen de la Cámara de Diputados
El pasado 11 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública relativo al ejercicio 2022, señalando incumplimientos por 57.9 millones de pesos en adquisiciones, arrendamientos y servicios.
Para reforzar la auditoría en municipios y alcaldías, se implementó una estrategia de fiscalización enfocada en la revisión de operaciones específicas financiadas con participaciones federales, incluyendo adquisiciones, obras públicas y pagos de servicios personales.
Economía: El calor incrementa el consumo de bebidas preparadas en Nueva Rosita
Con la llegada del calor, negocios locales como “Clamatos y Bebidas Chuy y Aly” reportan un aumento en la venta de bebidas preparadas en Nueva Rosita. La temporada de calor y las vacaciones han traído consigo un notable incremento en el consumo de bebidas -- leer más
Noticias del tema