El Tiempo de Monclova

Salud CÁNCER Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cáncer de colon: etapas y qué tan mortal es

CÁNCER
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La salud es un aspecto fundamental en la vida de cualquier ser humano. Sin embargo, existen enfermedades que, por su alta incidencia y gravedad, generan una preocupación colectiva especial, como el cáncer de colon. A continuación, te explicamos qué es, sus etapas y qué tan mortal puede llegar a ser.

¿Qué es el cáncer de colon?

El cáncer de colon es una enfermedad que se origina en el intestino grueso, también conocido como colon. Este órgano forma parte del sistema digestivo, cuya función es absorber agua y nutrientes y eliminar los desechos del cuerpo.

Este tipo de cáncer suele comenzar en pequeños crecimientos llamados pólipos, que son formaciones anormales de células en las paredes del colon. Si estos no se detectan y eliminan a tiempo, pueden volverse cancerosos y propagarse a otras partes del cuerpo.

Etapas del cáncer de colon

El cáncer de colon no se desarrolla de manera instantánea; generalmente avanza en varias etapas. Conocer estas fases es crucial para entender el proceso de la enfermedad y la importancia de la detección temprana:

  • Etapa 0: Carcinoma in situ En esta fase inicial, las células cancerosas están dentro del colon, pero no se han diseminado a otras áreas. Si no se detecta a tiempo, puede complicarse, pero el tratamiento generalmente consiste en eliminar los pólipos cancerosos mediante procedimientos como la colonoscopia.

  • Etapa I: Diseminación localizada El cáncer ha comenzado a invadir las capas profundas del colon, pero no se ha propagado a los ganglios linfáticos ni a otras partes del cuerpo. El pronóstico es relativamente bueno, y la cirugía para extirpar la parte afectada del colon suele ser suficiente para erradicar la enfermedad.

  • Etapa II: Diseminación al tejido circundante El cáncer se ha expandido a los tejidos cercanos al colon, pero no ha llegado a los ganglios linfáticos. El tratamiento puede incluir cirugía y, en algunos casos, quimioterapia para reducir el riesgo de recurrencia.

  • Etapa III: Diseminación a los ganglios linfáticos El cáncer ha alcanzado los ganglios linfáticos cercanos, pero no otras partes del cuerpo. Se suele requerir cirugía, combinada con quimioterapia para eliminar células cancerosas residuales y reducir la probabilidad de que el cáncer regrese.

  • Etapa IV: Metástasis El cáncer se ha diseminado a otros órganos, como el hígado, los pulmones o los huesos. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas, pero el pronóstico es mucho más grave.

¿Qué tan mortal es el cáncer de colon?

El cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial, y su tasa de mortalidad depende de varios factores, especialmente de la etapa en la que se diagnostique.

Según la Sociedad Americana del Cáncer, los pacientes diagnosticados en las primeras etapas tienen un pronóstico favorable, con una tasa de supervivencia a cinco años superior al 90%. Sin embargo, en las etapas más avanzadas (III y IV), la tasa de mortalidad aumenta considerablemente, con tasas de supervivencia que varían entre el 73 y el 13 por ciento. Esto subraya la importancia de la detección temprana y los chequeos regulares.

El cáncer de colon es una enfermedad grave, pero con una detección y tratamiento oportunos, es posible superar las primeras etapas y evitar complicaciones graves. Mantente informado sobre los síntomas, las etapas y las tasas de mortalidad para tomar decisiones bien fundamentadas sobre tu salud.

 
 

comentar nota

CÁNCER: ¿Cómo ayudan las tapas a niños con cáncer?

La recolección de tapas de plástico se ha convertido en una de las iniciativas solidarias más destacadas en México y otros países. Estas tapas, que provienen de productos como botellas de agua, refrescos, leche y más, son recicladas para generar fondos que se destinan a ayudar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana