El Tiempo de Monclova

Salud CÁNCER Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aumento de casos de cáncer de pene alerta a la comunidad médica

CÁNCER
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En los últimos años, el cáncer de pene, un tipo raro de cáncer, ha experimentado un aumento alarmante a nivel mundial, particularmente en países en desarrollo como Uganda, Brasil y Tailandia, así como en algunas naciones europeas.

Este fenómeno, señalado en un estudio reciente de la revista científica JMIR de Salud Pública, está generando preocupación y resaltando la importancia de la prevención y la detección temprana.

Según la Sociedad Americana del Cáncer, los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de pene incluyen no estar circuncidado, tener más de 60 años, padecer fimosis, mantener una higiene deficiente, tener múltiples parejas sexuales y consumir tabaco. Además, la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) está estrechamente asociada con este tipo de cáncer, lo que podría explicar en parte su creciente incidencia a nivel global.

Para prevenir este cáncer, los especialistas recomiendan mantener una buena higiene personal, evitar el consumo de tabaco, practicar sexo seguro, limitar el número de parejas sexuales y vacunarse contra el VPH, una medida crucial para reducir el riesgo.

La detección temprana del cáncer de pene es vital, ya que cuando se detecta en etapas iniciales, las probabilidades de curación son altas mediante tratamientos como radioterapia, quimioterapia o cirugía. Sin embargo, en muchos casos, el diagnóstico se realiza en fases avanzadas, lo que puede requerir la amputación parcial o total del pene, un desenlace que afecta profundamente la salud mental y emocional de los pacientes.

Los síntomas que deben generar alarma incluyen enrojecimiento, irritación, llagas o masas en el pene. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental consultar a un urólogo de inmediato.

El VPH, además de estar relacionado con el cáncer de pene, también está vinculado a otros tipos de cáncer, como el de cuello uterino, orofaríngeo, ano, vagina y vulva, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Este virus, ampliamente extendido, resalta la necesidad de implementar programas de vacunación masiva y educación sexual a nivel mundial.

 
 

comentar nota

CÁNCER: Encuentran inesperado efecto del Ozempic en el cáncer

Un estudio reciente publicado en la revista JAMA Network Open ha revelado que el uso de agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1-RA), una clase de medicamentos antidiabéticos, está relacionado con un menor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana