El Tiempo de Monclova

Salud CÁNCER Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Atención oportuna: Información genética, un mapa para detectar cáncer

CÁNCER
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La predisposición a tumores malignos en mamas, ovarios, próstata, colon, páncreas o riñones es una preocupación principal para algunas personas. En la mayoría de los casos, los estudios genéticos están destinados a adultos, aunque excepcionalmente pueden realizarse en niños si en la familia se ha identificado una variante genética asociada a cáncer pediátrico.

Si la persona afectada está viva, se estudia su caso; si ya ha fallecido, los hijos pueden someterse a pruebas para aclarar dudas, explicó la especialista.

LA CIRUGÍA NO ES LA ÚNICA OPCIÓN DE PREVENCIÓN
Después de que se le detectó el síndrome de predisposición a cáncer de mama, ovario y páncreas, Angelina Jolie se sometió a una mastectomía bilateral preventiva y más tarde a una cirugía en la que le extirparon los ovarios y las trompas de falopio para evitar la enfermedad que afectó a su madre, abuela y tía.

Sin embargo, la jefa del Laboratorio de Diagnóstico Genómico del Inmegen indicó que la eliminación de los órganos donde podría desarrollarse el cáncer es una opción, pero no la única. Señaló que no hay que temer al diagnóstico, ya que el tratamiento depende de la salud y condiciones individuales de cada paciente. Mejorar el estilo de vida, por ejemplo, puede retrasar o evitar la aparición de tumores malignos.

Aunque el caso de Angelina Jolie ayudó a aumentar la conciencia sobre las formas hereditarias que aumentan el riesgo de cáncer, también causó temor al pensar que todos los afectados deban pasar por las mismas cirugías. La especialista aclaró que no es necesario seguir su mismo camino, ya que existen otros tratamientos y el simple hecho de cambiar los hábitos de vida puede ser suficiente para reducir el riesgo.

ESTRATEGIA DE VIGILANCIA ANTICIPADA
En 2022, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanzó la Estrategia de Vigilancia Anticipada (eVA) para detectar variantes genéticas asociadas al cáncer de ovario y mama. Este programa gratuito de medicina de precisión está dirigido no solo a mujeres que puedan tener cáncer, sino también a los miembros de su familia que presenten el síndrome de predisposición al cáncer.

El objetivo de la estrategia es implementar medidas preventivas y modificar hábitos para reducir o retrasar la aparición de la enfermedad. Las personas interesadas pueden inscribirse en el programa a través de la página web https://eva.inmegen.gob.mx/.

Según Aláez Verson, la tasa de positividad al síndrome de predisposición en las personas que cumplen con los criterios para la prueba es del 22%. Además, resaltó que esta variante genética se hereda en un 50% de los casos. Es decir, si una persona tiene la variante, existe un 50% de probabilidad de que su hijo también la herede. Por ello, se sugiere que los familiares de primer grado de un paciente participen en el programa de vigilancia.

Las pruebas genéticas también son útiles para las familias con antecedentes de cáncer de mama u ovario, ayudándolas a tomar decisiones sobre las pruebas de detección y los tratamientos adecuados.

Un síndrome de cáncer hereditario es una condición rara que pone a varios miembros de una familia en mayor riesgo de desarrollar uno o más tipos de cáncer debido a variantes genéticas heredadas en genes relacionados con el cáncer.

 
 

comentar nota

CÁNCER: El alimento que podría ser clave para prevenir el cáncer de colon, según un estudio de Harvard

El cáncer de colon es una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial y representa una gran preocupación en salud pública. Cada año, millones de personas reciben este diagnóstico, lo que afecta profundamente tanto a los pacientes como a sus familias. A pesar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana