Un estudio publicado en The British Medical Journal (BMJ) encontró que ciertos anticonceptivos hormonales pueden aumentar hasta cuatro veces el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.
Investigadores en Dinamarca analizaron datos de más de dos millones de mujeres y concluyeron que los métodos que contienen estrógeno, como el anillo vaginal y el parche cutáneo, están asociados con un mayor riesgo cardiovascular.
Principales hallazgos del estudio
- Anillo vaginal: Aumenta 3.8 veces el riesgo de ataque cardíaco y 2.4 veces el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico.
- Parche cutáneo: Eleva 3.4 veces la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
- Píldora combinada (estrógeno y progestina): Duplica el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
En contraste, el dispositivo intrauterino (DIU) de solo progestina no mostró un aumento en estos riesgos, lo que lo posiciona como una opción más segura en términos cardiovasculares.
Riesgo relativo vs. riesgo absoluto
A pesar del aumento en el riesgo, los investigadores destacan que la probabilidad absoluta de sufrir un evento cardiovascular sigue siendo baja. Durante un seguimiento de 11 años, se registraron 4,730 accidentes cerebrovasculares y 2,072 ataques cardíacos entre las mujeres estudiadas.
Dado el uso extendido de estos métodos anticonceptivos y la gravedad de las enfermedades cardiovasculares, los expertos recomiendan que los médicos consideren estos hallazgos al prescribir anticonceptivos.
Recomendaciones para las mujeres
Los especialistas subrayan la importancia de no suspender el uso de anticonceptivos sin consultar a un médico. La doctora Becky Mawson, experta en salud sexual y reproductiva de la Universidad de Sheffield, recordó que el riesgo de eventos cardiovasculares es significativamente mayor durante el embarazo y el período posparto en comparación con los anticonceptivos.
Mawson aconseja evaluar los beneficios y riesgos junto con un profesional de la salud para elegir el método más adecuado.
Consejos clave:
✔ Consultar con un médico antes de cambiar de método anticonceptivo.
✔ Considerar alternativas más seguras, como el DIU de solo progestina.
✔ Adoptar un estilo de vida saludable para reducir factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo, la mala alimentación y el sedentarismo.