4 causas comunes del fallo en tu motor y como mejorarlo
![Motores Motores](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67af6b3b414a8.jpg)
Para saber más de tu automóvil hay que tomar en cuenta qué elementos hay que buscar y cómo mejorar el funcionamiento ininterrumpido de los equipos.
Los motores se utilizan en todo tipo de entornos industriales y cada vez son más complejos y técnicos, por lo que a veces, mantenerlos funcionando al máximo rendimiento supone todo un desafío. Es importante recordar que las causas de problemas de motores y variadores no se limitan a un solo ámbito de competencia.
Tanto los problemas mecánicos como los eléctricos pueden causar un fallo del motor, por lo que disponer de los conocimientos adecuados puede marcar la diferencia entre tiempos de inactividad costosos y un mayor tiempo de funcionamiento ininterrumpido. La ruptura del aislamiento del bobinado y el desgaste de los rodamientos son las dos causas más comunes de las averías del motor, estos son algunos puntos:
Transitorios de tensión
Los transitorios de tensión pueden proceder de varias fuentes ya sea dentro o fuera de la planta. El activar o desactivar cargas adyacentes, los bancos de condensadores de corrección de factor de potencia o incluso condiciones meteorológicas lejanas pueden generar transitorios de tensión en sistemas de distribución. Estos transitorios, que varían en la amplitud y frecuencia, pueden erosionar o causar el deterioro del aislamiento de los bobinados del motor. Encontrar la causa de estos transitorios puede resultar difícil debido al carácter aleatorio de estas incidencias y que los síntomas son de diferentes formas.
![Motores](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67af6b3a86d4b.jpg)
Desequilibrio de tensión
Los sistemas de distribución trifásicos a menudo alimentan cargas monofásicas. Un desequilibrio en la impedancia o distribución de la carga puede contribuir a un desequilibrio en las tres fases. Los posibles fallos pueden encontrarse en los cables que van al motor, las terminaciones en el motor o las propias bobinas. Este desequilibrio puede provocar esfuerzos en cada uno de los circuitos de fase en un sistema eléctrico trifásico. La norma básica es que las tres fases de tensión deben tener siempre la misma magnitud. El desequilibrio crea un flujo de corriente excesivo en una o más fases que aumenta las temperaturas.
![Motores](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67af6b3aa8284.jpg)
Distorsión armónica
Los armónicos son cualquier fuente adicional no deseada de tensiones CA o corrientes que suministran energía a las bobinas del motor. Esta energía adicional no se utiliza para hacer girar el eje del motor, sino que circula en las bobinas y en última instancia contribuye a pérdidas internas de energía. Estas pérdidas se disipan en forma de calor, el cual, con el tiempo, deteriorará la capacidad de aislamiento de los devanados. Un poco de distorsión armónica de la corriente es normal en cualquier parte de un sistema que alimente cargas electrónicas.
![Motores](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67af6b3b048fe.jpg)
Reflejos de las señales PWM de la salida del variador
Los variadores de velocidad utilizan una técnica de modulación del ancho de pulso (PWM) para controlar la tensión de salida y la frecuencia que alimenta un motor. Los reflejos se generan cuando hay una discrepancia en la impedancia entre la fuente y la carga. Las discrepancias de impedancia pueden producirse como resultado de una instalación inadecuada, una selección inadecuada de componentes o una degradación de los equipos a lo largo del tiempo. En el circuito de una unidad de motor, la cresta del reflejo puede ser tan alta como el nivel de tensión del bus de CC.
![Motores](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67af6b3b27d20.jpg)
Motores: Tsuru: El sedán compacto que dejó huella en generaciones de mexicanos
El Tsuru continuará siendo recordado como uno de los autos más importantes en la historia del transporte mexicano. El Nissan Tsuru fue uno de los vehículos más emblemáticos no solo a nivel mundial, sino particularmente en México. Este sedán compacto dejó una huella imborrable -- leer más
Noticias del tema