El Tiempo de Monclova

Estilos y tendencias Motores Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tsuru: El sedán compacto que dejó huella en generaciones de mexicanos

Motores
Sandra Guerra
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Tsuru continuará siendo recordado como uno de los autos más importantes en la historia del transporte mexicano.

El Nissan Tsuru fue uno de los vehículos más emblemáticos no solo a nivel mundial, sino particularmente en México. Este sedán compacto dejó una huella imborrable en varias generaciones, ya sea como el primer auto de muchas personas, un medio de transporte público esencial, o incluso un vehículo ideal para proyectos de personalización.

El origen del Tsuru

El Tsuru hizo su debut en la década de los 80, reemplazando al Datsun Sedán. Sin embargo, fue la tercera generación, que llegó a México en 1991, la que realmente lo catapultó a la fama. Esta versión se fabricó en la planta de Nissan en Cuernavaca, Morelos. El nombre Tsuru, que en japonés significa "grulla", es un símbolo de longevidad y buena fortuna, lo que reflejaba el deseo de Nissan de ofrecer un vehículo duradero y confiable.

Un vehículo para todos

El Nissan Tsuru se convirtió en un verdadero ícono de la movilidad en México, siendo utilizado en diversas funciones: taxis, patrullas, autos familiares e incluso vehículos comerciales. Su accesibilidad y versatilidad le permitieron ganarse un lugar especial en el corazón de los mexicanos. Algunas de sus versiones más destacadas fueron:

Versión base: La más común, ideal tanto para el transporte personal como para servicios.

GSR 2000: Con 140 caballos de fuerza, esta variante se destacaba por su rendimiento y velocidad, alcanzando hasta 240 km/h.

Tsubame: Una versión tipo vagoneta o "guayín", muy popular en su época, especialmente para familias o transporte de carga.

La fórmula de éxito y el declive del Tsuru

El Nissan Tsuru destacó por su combinación de características: tamaño compacto, eficiencia en el consumo de gasolina, costos accesibles de compra y mantenimiento, y una mecánica confiable que lo convirtió en un compañero inseparable de muchos mexicanos.

Sin embargo, a pesar de ser un vehículo de éxito, el Tsuru enfrentó su mayor reto con la falta de medidas de seguridad. A lo largo de sus 27 años de producción, se vendieron más de 2.4 millones de unidades. No obstante, la ausencia de características de seguridad como airbags, frenos ABS y otras innovaciones se fue haciendo más evidente con el tiempo, lo que finalmente llevó al fin de su producción en 2017.

El sucesor del Tsuru

Tras la desaparición del Tsuru, el Nissan Tiida ocupó su lugar, seguido posteriormente por el Nissan V-Drive, anteriormente conocido como Nissan Versa. El Tsuru es un claro ejemplo de que un auto accesible, funcional y popular puede dejar una marca histórica, pero la seguridad se ha convertido en un aspecto esencial en la industria automotriz actual.

El legado del Tsuru

Aunque el Tsuru ya no se fabrica, todavía se puede ver por las calles de México, y su legado perdurará en la memoria colectiva de todos los que lo conocieron. A través de los años, este sedán logró ganarse un espacio único en el país, demostrando que los vehículos buenos, bonitos y baratos pueden marcar una era. Sin duda, el Tsuru continuará siendo recordado como uno de los autos más importantes en la historia del transporte mexicano.

comentar nota

Motores : Líquido para parabrisas vs. limpiador de cristales: ¿Cuál es la mejor opción?

Siempre es mejor invertir en el líquido adecuado y mantener tu parabrisas limpio y seguro para conducir. El limpiador de cristales y el líquido para parabrisas tienen una composición diferente, aunque ambos están diseñados para limpiar superficies de vidrio. Sin embargo, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana