Qué hacer ante un golpe de calor: Recomendaciones de la Secretaría de Salud

Qué hacer ante un golpe de calor: Recomendaciones de la Secretaría de Salud
AGENCIAS / EL TIEMPO

Ante las altas temperaturas que afectan gran parte del territorio nacional, la Secretaría de Salud federal ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir daños a la salud como la deshidratación, quemaduras solares y golpes de calor. 

Estas medidas son especialmente importantes para proteger a los grupos más vulnerables: niñas, niños, embarazadas y personas adultas mayores.

El golpe de calor es una condición médica grave que se produce cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna. Esto puede ocurrir por exposición prolongada a temperaturas extremas o por realizar actividad física intensa en ambientes calurosos. 

El golpe de calor es una condición grave que resulta de la exposición excesiva a altas temperaturas o la exposición prolongada al sol. Los síntomas pueden incluir piel fría o húmeda, sudoración intensa, desmayos, mareos, cansancio, pulso débil y rápido, presión baja, calambres musculares, náuseas y dolor de cabeza.

Si se sospecha que alguien está sufriendo un golpe de calor, es crucial actuar de inmediato:

  • Ubicar a la persona en un lugar fresco y ventilado, preferiblemente a la sombra.
  • Aplicar paños húmedos en la frente y la nuca para ayudar a bajar la temperatura corporal.
  • Hidratar a la persona con pequeños sorbos de agua.
  • Buscar atención médica inmediata si los síntomas no disminuyen rápidamente.

Prevención de Quemaduras Solares
Las quemaduras solares son otro riesgo significativo durante la temporada de calor. Para evitarlas, es fundamental aplicar bloqueador solar con un factor de protección 50 o superior en todas las áreas expuestas del cuerpo, renovándolo varias veces al día. Esto ayudará a prevenir lesiones dolorosas y la descamación de la piel.

Evitar la Exposición Solar Directa
La principal recomendación es evitar la exposición directa a los rayos solares, especialmente en las horas más críticas del día, entre las 11:00 y las 15:00 horas. Durante este periodo, el riesgo de sufrir un golpe de calor es mayor debido a la intensidad de la radiación solar. Si es necesario salir a la calle, es fundamental usar ropa ligera, preferentemente de colores claros, además de sombreros, gorras o sombrillas para protegerse del sol. No olvides las gafas protectoras para resguardar los ojos.

Hidratación Constante
Mantener una adecuada hidratación es esencial. Se recomienda ingerir agua simple potable de manera constante. Además, consumir frutas y verduras de temporada como toronja, sandía, lechuga, fresas, apio y jitomate, que no solo aportan nutrientes, sino que también ayudan a mantener el nivel de hidratación necesario para el cuerpo.

Es importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que favorecen la pérdida de líquidos corporales y pueden aumentar el riesgo de deshidratación.

Resguardarse en Lugares Frescos
Procurar estar en lugares frescos y ventilados durante las horas de mayor calor. Los espacios con sombra y buena ventilación son ideales para prevenir el golpe de calor. En el hogar, mantener las ventanas abiertas y utilizar ventiladores o aire acondicionado puede ayudar a reducir la temperatura ambiental.

Higiene y Conservación de Alimentos
Durante la temporada de calor, es crucial mantener una adecuada higiene personal y de los alimentos. Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente ayuda a prevenir infecciones. Además, conservar los alimentos en refrigeración es vital para evitar su descomposición y el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado.

Qué hacer ante un golpe de calor: Recomendaciones de la Secretaría de Salud
Qué hacer ante un golpe de calor: Recomendaciones de la Secretaría de Salud 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Qué hacer ante un golpe de calor: Recomendaciones de la Secretaría de Salud