El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué es el dolor de invierno? Mitos y realidades sobre el malestar en temporada de frío

SALUD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con la llegada del invierno y la caída de las temperaturas, muchas personas experimentan un aumento en la sensación de dolor muscular y articular. Pero, ¿realmente el frío causa dolor o es solo un mito asociado a esta época del año? Los expertos aclaran las causas reales de este malestar y brindan consejos prácticos para prevenir y aliviar los síntomas.

¿El frío causa dolor?

El dolor es una señal que el cuerpo envía cuando algo no está funcionando correctamente y puede ser provocado por factores biológicos, psicológicos y sociales. En invierno, las bajas temperaturas se asocian comúnmente con un aumento en las molestias musculares y articulares. Sin embargo, los estudios no confirman que el frío sea la causa directa del dolor. Lo que sí se sabe es que el clima frío puede inflamar las articulaciones, debido a que están sostenidas por músculos, tendones y ligamentos sensibles a los cambios de temperatura.

Otros factores relacionados con el dolor en invierno

Las condiciones invernales también favorecen el sedentarismo. La falta de actividad física puede generar tensión y molestias en zonas como cuello, espalda, rodillas y hombros. Además, el trastorno afectivo estacional (TAE), común en esta época, puede causar fatiga, sueño excesivo y pérdida de energía, lo que agrava la inactividad y el malestar.

Mitos y realidades sobre el dolor en invierno

  • El frío causa dolor directamente. Falso. No hay evidencia que confirme que el frío sea la causa directa del dolor, aunque sí puede aumentar la percepción de molestias debido a la inflamación de articulaciones y tejidos cercanos.
  • Las infecciones como la gripe aumentan el dolor. Verdadero. Las enfermedades respiratorias, como la gripe, pueden causar dolor muscular generalizado como efecto secundario.
  • La inactividad reduce el dolor. Falso. Permanecer sedentario durante largos periodos puede aumentar el dolor articular y limitar el rango de movimiento.

Cómo prevenir y aliviar el dolor en invierno

Para evitar que el dolor empeore durante el invierno, es importante adoptar hábitos saludables que mantengan al cuerpo activo, caliente y bien nutrido. Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Abrígate adecuadamente: Usa ropa en capas, como suéter, chamarra, calcetines gruesos, gorro y bufanda. Protege especialmente caderas y rodillas.
  2. Mantén el calor en casa: Opta por pantuflas, mantas térmicas y ropa abrigadora para dormir. Las noches son más frías, así que cuida la temperatura corporal.
  3. Muévete: Evita el sedentarismo. El ejercicio ligero como caminatas, bicicleta estática o natación ayuda a mantener las articulaciones activas y reducir el dolor.
  4. Duchas tibias: El agua caliente puede aliviar el dolor articular y relajar los músculos tensos.
  5. Cuida tu dieta: Prioriza la dieta mediterránea, rica en alimentos antiinflamatorios como aceite de oliva, aguacate y salmón. Evita los alimentos procesados y el exceso de azúcar.
  6. Hidrátate: Mantén una buena ingesta de agua para evitar calambres y reducir la sensibilidad al dolor.

Adoptar estas medidas puede ayudar a prevenir y aliviar el dolor que puede intensificarse con la llegada del invierno.

 
 

SALUD: Caídas, quemaduras y gripas mantienen al 100% de ocupación el HG

 Las temperaturas han provocado que, los ciudadanos se enfermen o accidenten y mantienen el hospital Amparo Pape en el total de su capacidad.  La onda gélida que, se está viviendo en Monclova, mantienen al tope la ocupación del Hospital Amparo Pape, el lunes registraba -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana