El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

¿Por qué olvidamos lo que íbamos a hacer? La ciencia tiene la respuesta

SALUD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El olvido momentáneo de lo que íbamos a hacer, como olvidarse de una tarea pendiente o de algo que íbamos a buscar, tiene una explicación científica relacionada con un tipo de memoria conocida como memoria prospectiva.

Esta memoria es la que nos permite recordar planes e intenciones futuras, como realizar una acción o completar una tarea. Sin embargo, este sistema no siempre funciona a la perfección y puede verse afectado por diversos factores.

¿Por qué olvidamos lo que íbamos a hacer?

El neurólogo Saúl Martínez-Horta explica en su libro ¿Dónde están las llaves? que estos olvidos suelen estar relacionados con nuestra atención. Cuando estamos distraídos o sobrecargados de información, el cerebro puede "desconectarse" del objetivo inicial y no registrar adecuadamente la acción que teníamos en mente. Este fenómeno ocurre debido a la saturación de nuestro sistema cognitivo, donde el cerebro prioriza ciertas tareas sobre otras.

Factores que influyen en estos olvidos:

  1. Interrupciones: Una nueva tarea o estímulo puede interrumpir el proceso mental y hacer que nos olvidemos de la intención original.
  2. Distracciones externas: Factores como la televisión, las notificaciones del teléfono móvil u otros estímulos visuales o auditivos pueden desviar nuestra atención y dificultar el recuerdo de lo que íbamos a hacer.
  3. Sobrecarga cognitiva: Cuando recibimos demasiada información o tenemos demasiadas demandas mentales, nuestra capacidad de atención se ve limitada, lo que interrumpe el funcionamiento de la memoria prospectiva.
  4. Cansancio mental: El agotamiento afecta la concentración, lo que puede hacer que olvidemos nuestros planes e intenciones.

¿Deberíamos preocuparnos?

Martínez-Horta aclara que estos olvidos, aunque pueden ser molestos, son parte del funcionamiento normal del cerebro y no suelen ser señales de problemas graves. Son más bien un reflejo de un sistema de atención temporalmente saturado o distraído.

Para reducir la frecuencia de estos olvidos, es útil mantener un entorno menos estimulante, organizar las tareas y priorizar el descanso. Esto puede ayudar a mejorar la atención y, por ende, la memoria prospectiva, reduciendo las distracciones y mejorando nuestra capacidad para recordar lo que teníamos planeado hacer.

 
 

comentar nota

SALUD: Caídas, quemaduras y gripas mantienen al 100% de ocupación el HG

 Las temperaturas han provocado que, los ciudadanos se enfermen o accidenten y mantienen el hospital Amparo Pape en el total de su capacidad.  La onda gélida que, se está viviendo en Monclova, mantienen al tope la ocupación del Hospital Amparo Pape, el lunes registraba -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana