El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

¿Por qué nos despertamos siempre entre las 3 y las 4 de la mañana?

SALUD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El despertar entre las 3 y las 4 de la madrugada es una experiencia común para muchas personas, y aunque puede parecer un fenómeno molesto, tiene explicaciones tanto biológicas como culturales. Desde el punto de vista científico, este despertar se puede atribuir a los ciclos naturales del sueño.

Nuestro cuerpo sigue un patrón cíclico de sueño de 90 a 120 minutos, alternando entre sueño profundo y sueño REM. Durante los ciclos, se producen microdespertares que a menudo no notamos, pero alrededor de las 3 a 4 a. m., el sueño se vuelve más ligero, lo que aumenta la probabilidad de que nos despertemos.

La medicina tradicional china ofrece una perspectiva diferente, sugiriendo que cada órgano del cuerpo está vinculado a un período específico del día. Según esta teoría, despertarse entre las 3 y las 5 a. m. podría indicar un desequilibrio en los pulmones, asociado con emociones como el estrés o la tristeza. Aunque esta interpretación no cuenta con respaldo científico, puede servir como una herramienta de reflexión para explorar posibles factores emocionales o físicos que afecten el sueño.

Varios factores del estilo de vida moderno también contribuyen a los despertares nocturnos. La exposición a pantallas antes de dormir, el estrés acumulado, las cenas tardías o pesadas y las temperaturas inadecuadas en la habitación son algunos de los hábitos que pueden interferir en la calidad del sueño.

Sin embargo, existen estrategias para manejar estos despertares y mejorar el descanso. Algunas recomendaciones incluyen:

  1. Evitar mirar la hora: Esto solo aumenta la ansiedad y empeora la situación.
  2. Aceptar el despertar como algo normal: Mantén la calma y no te obsesiones con volver a dormir.
  3. Realizar actividades tranquilas: Si no puedes dormir tras 20 minutos, levántate y haz algo relajante como leer o meditar.
  4. Crear un ambiente óptimo: Asegúrate de que tu habitación esté oscura, silenciosa y a una temperatura de entre 18 y 20 °C.
  5. Establecer una rutina relajante: Evita las pantallas al menos una hora antes de dormir y prioriza actividades relajantes, como la lectura o un baño tibio.
  6. Practicar ejercicios de respiración profunda: Esto ayuda a calmar la mente y prepararla para un descanso reparador.

Comprender cómo funciona el sueño y tomar medidas para mejorar la calidad del descanso son pasos clave para reducir los despertares nocturnos. Con estos ajustes, puedes lograr noches más tranquilas y un descanso más reparador.

 
 

comentar nota

SALUD: Caídas, quemaduras y gripas mantienen al 100% de ocupación el HG

 Las temperaturas han provocado que, los ciudadanos se enfermen o accidenten y mantienen el hospital Amparo Pape en el total de su capacidad.  La onda gélida que, se está viviendo en Monclova, mantienen al tope la ocupación del Hospital Amparo Pape, el lunes registraba -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana