El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

¿Olvidos normales o señales de alerta? Aprende como saber distinguirlos

SALUD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los olvidos ocasionales son una parte normal de la vida, pero es importante saber distinguir entre los lapsos de memoria comunes y aquellos que pueden ser señales de un problema más serio. Aquí te explico cómo reconocer la diferencia:

¿Qué se considera un olvido normal?

Algunos olvidos son naturales y no deben generar preocupación, como:

  • Olvidar el nombre de alguien que acabas de conocer.
  • Perderse en un lugar conocido o tomar una salida equivocada mientras conduces.
  • Tener recuerdos de la infancia que difieren de los de otros familiares.

Estos lapsos de memoria son comunes y suelen ser temporales. Sin embargo, si notas ciertos patrones de olvido, es importante estar atento a posibles señales de alerta.

Señales de alerta en la memoria

Existen algunos indicios que pueden señalar problemas cognitivos más graves. Estos incluyen:

  • Repetir historias frecuentemente: Contar la misma historia varias veces en poco tiempo.
  • Perderse en lugares familiares: Olvidar cómo llegar a sitios que conoces bien, como tu vecindario o casa de amigos.
  • Dificultad para aprender cosas nuevas: Si te resulta cada vez más difícil entender nuevos conceptos o dispositivos.
  • Olvidar conversaciones recientes: No recordar lo que se discutió en una charla reciente.
  • Problemas con tareas cotidianas: Dificultad para realizar actividades diarias como cocinar, manejar las finanzas o pagar facturas.

Factores que afectan la memoria

No siempre la pérdida de memoria está relacionada con enfermedades graves. Algunos factores externos que pueden influir incluyen:

  • Medicamentos: Algunos fármacos, incluso los de venta libre, pueden afectar la memoria.
  • Pérdida auditiva: Dificultades para oír pueden generar confusión, lo que puede parecer un problema de memoria.
  • Problemas crónicos: Enfermedades como la diabetes o hipertensión, si no están controladas, pueden afectar la salud cerebral.

Cómo mejorar y cuidar la memoria

Para cuidar tu memoria y mantener la salud cognitiva, los expertos sugieren:

  • Realizar ejercicios que estimulen la memoria, como escribir palabras y recordarlas más tarde.
  • Mantener una vida activa y saludable, con ejercicio regular y una dieta equilibrada.
  • Estimular la mente con actividades como leer, aprender cosas nuevas o resolver acertijos.

Conclusión

Si bien los olvidos son comunes, es crucial reconocer las señales de alerta. Mantener una buena salud física y mental puede prevenir que los olvidos normales se conviertan en un problema serio. Si notas que los olvidos se vuelven más frecuentes o afectan tu vida diaria, es recomendable consultar a un especialista para recibir orientación adecuada.

 
 

comentar nota

SALUD: Caídas, quemaduras y gripas mantienen al 100% de ocupación el HG

 Las temperaturas han provocado que, los ciudadanos se enfermen o accidenten y mantienen el hospital Amparo Pape en el total de su capacidad.  La onda gélida que, se está viviendo en Monclova, mantienen al tope la ocupación del Hospital Amparo Pape, el lunes registraba -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana