Me ha salido un bulto en la espalda ¿Es normal?

Me ha salido un bulto en la espalda ¿Es normal?
AGENCIAS / EL TIEMPO

Cuando nos aparece un bulto en la espalda puede deberse a muy diferentes causas, así que lo más adecuado es consultar con el médico de cabecera. Este lo valorará mediante una exploración y teniendo en cuenta nuestro historial clínico. Si es necesario pedirá las pruebas adicionales que considere oportuno y en caso necesario nos remitirá a un especialista.

Algunas posibles causas por las que nos puede salir un bulto en la espalda pueden ser:

1.- Quistes sebáceos. Estos surgen debajo de la piel y están rellenos de queratina. Aunque en la mayoría de los casos son benignos, puede ser necesario drenarlos e incluso extirparlos si causan molestias.

2.- Lipomas. En este caso se producen porque crece el tejido graso y forma estos bultos bajo la piel. También suelen ser benignos.

3.- Abscesos o forúnculos. Estos suelen aparecer en la espalda producidos por una infección bacteriana.

4.- Lesiones en músculos o huesos. Aparecen bultos debido a un traumatismo, fractura o lesión.

5.- Causados por enfermedades de la piel.

Los problemas a continuación relatados no producen bultos en la espalda por sí mismos, pero por el dolor pueden contracturar los músculos de la espalda observándose bultos o nudos al tacto.

6.- Los que puede causar una hernia de disco en la columna al desplazarse el disco intervertebral.

7.- Los tumores vertebrales que son los que se forman en los huesos o las vértebras de la columna vertebral.

Tumores vertebrales y espinales

Los tumores vertebrales pueden ser de distintos tipos y afectar a la columna vertebral de diferentes maneras. Los más frecuentes pueden ser de tres tipos:

1.- Benignos: dentro de estos se encuentran los osteomas, osteoblastomas, hemangiomas, y neurofibromas. Lo habitual es que crezcan despacio y no afecten a otras partes del cuerpo. Sus consecuencias para quienes los padecen pueden ser dolor localizado, debilidad muscular o que compriman las estructuras nerviosas colindantes.

2.- Malignos: estos pueden ser el condrosarcoma, el cordoma, el osteosarcoma, el plasmocitioma, el mieloma múltiple y el sarcoma de Ewing. En este caso son más agresivos y pueden extenderse. Esto puede causar dolor intenso, debilidad muscular, y pueden comprimir la médula espinal causando problemas neurológicos.

3.- Metastásicos: Son tumores malignos que se han originado en otras partes del cuerpo y se han extendido (han hecho metástasis) en la columna vertebral. Los más frecuentes son metástasis de otros cánceres como el de próstata, pulmón, pecho, leucemia, mieloma o linfoma. Ocasionan dolor intenso de los huesos, debilidad, pérdida de sensibilidad y otros síntomas neurológicos que dependerán de la parte de la médula espinal que esté afectada.

Son mucho más frecuentes los tumores metastásicos que los primarios y en el caso de estos últimos no se sabe con exactitud que los provoca, aunque sí es más frecuente que aparezcan en personas que ya han tenido otro tipo de cáncer. En caso de que sea necesario intervenir este tipo de tumores debe ser un neurocirujano experto quien lleve a cabo la cirugía.

 
Me ha salido un bulto en la espalda ¿Es normal?
Me ha salido un bulto en la espalda ¿Es normal? 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Me ha salido un bulto en la espalda ¿Es normal?