Más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector de salud

Más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector de salud
AGENCIAS / EL TIEMPO

El hipotiroidismo se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública en México. De acuerdo con recientes investigaciones, más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector de salud público padecen esta enfermedad, una cifra alarmante que destaca la necesidad de diagnósticos y tratamientos oportunos.

En la reciente edición de "Canta Tiroides 2024", un evento que busca sensibilizar a la población sobre las enfermedades tiroideas, se presentaron los últimos datos sobre este problema. Según el colectivo mexicano Dateras, aproximadamente uno de cada 100 mexicanos tiene algún tipo de enfermedad tiroidea. Entre estas enfermedades, el hipotiroidismo destaca por su alta prevalencia.

El Dr. Sigfrido Miracle, endocrinólogo y líder del Grupo de Tiroides de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), subraya los desafíos en el diagnóstico de estas afecciones. 

Los síntomas del hipotiroidismo son inespecíficos y pueden confundirse con otras enfermedades. Fatiga, aumento de peso y depresión son comunes, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos o retrasados, a veces demorando hasta dos años”, explica el especialista.

La situación es particularmente crítica en el sur de México, donde 6 de cada 100 personas sufren de hipotiroidismo no clínico. Este tipo de hipotiroidismo, también conocido como subclínico, se caracteriza por niveles elevados de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con hormonas tiroideas normales (T4 y T3). Este estado puede ser asintomático o tener síntomas leves, lo que complica su detección temprana.

Impacto en Niños y Adolescentes
El hipotiroidismo no solo afecta a los adultos. La investigación de Dateras reveló que esta condición es 16 veces más frecuente en niños y adolescentes que el hipertiroidismo. Además, el hipotiroidismo no clínico es 14 veces más común entre los estudiantes que el hipertiroidismo, lo cual puede afectar gravemente su crecimiento y desarrollo físico y mental.

La Importancia de la Concienciación y Prevención
El Dr. Cristian Von Schulz Hausmann, Director General de Merck México, enfatiza la importancia de la información y la prevención. “Es vital que tanto los médicos como los pacientes estén informados sobre los síntomas y las opciones de diagnóstico disponibles. La identificación temprana y el tratamiento adecuado de los trastornos tiroideos pueden prevenir complicaciones severas y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes”, comentó.

Para prevenir y manejar las enfermedades tiroideas, es fundamental realizar chequeos médicos regulares, especialmente en personas con antecedentes familiares de estas enfermedades. Estar atentos a signos como cambios de peso, niveles de energía anormales y alteraciones en el estado de ánimo también es crucial. Mantener una dieta equilibrada y hábitos de vida saludables son recomendaciones básicas pero esenciales.

Más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector de salud
Más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector de salud 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector de salud