Lunares extraños, posible presencia de Melanoma: síntomas que debes conocer

Lunares extraños, posible presencia de Melanoma: síntomas que debes conocer
AGENCIAS / EL TIEMPO

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células responsables de producir melanina, el pigmento que le da color a la piel. 

Este tipo de cáncer es menos común que otros tipos de cáncer de piel, como el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas, pero es más peligroso porque es más probable que se disemine a otras partes del cuerpo si no se detecta y trata a tiempo.

El melanoma, aunque representa solo el 1% de los casos de cáncer de piel, es el más agresivo y mortal. En México, durante el 2022, se registraron más de 2 mil nuevos diagnósticos y 800 muertes por esta enfermedad. La detección temprana es crucial para un tratamiento exitoso, por lo que reconocer los cambios en los lunares es fundamental.

¿Cómo identificar un lunar extraño?

El ABCDE del melanoma es una herramienta sencilla para identificar posibles señales de alarma:

Asimetría: Un lunar con una mitad diferente a la otra.
Borde: Bordes irregulares, ondulados o mal definidos.
Color: Tonos variados de marrón y negro, o incluso blanco, rojo o azul.
Diámetro: Mayor a 6 milímetros.
Evolución: Cambios en la apariencia del lunar con el tiempo.

Además de estas características, es importante prestar atención a otros aspectos como:

Crecimiento rápido: Un lunar que aumenta de tamaño rápidamente.
Sangrado: Sangrado espontáneo o al tocarlo.
Comezón o dolor: Sensaciones molestas en el lunar.
Aparición de nuevos lunares: En especial, si son oscuros o irregulares.

Factores de riesgo del melanoma:

La exposición excesiva al sol, quemaduras solares, tener muchos lunares, antecedentes familiares de melanoma y piel clara son factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar este cáncer.

Limitar la exposición al sol, usar protector solar de amplio espectro y acudir al dermatólogo regularmente para revisiones de la piel son medidas clave para la prevención. Autoexaminarse la piel mensualmente y buscar atención médica ante cualquier lunar extraño son esenciales para la detección temprana.

Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma para crear conciencia sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad.

Lunares extraños, posible presencia de Melanoma: síntomas que debes conocer
Lunares extraños, posible presencia de Melanoma: síntomas que debes conocer 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Lunares extraños, posible presencia de Melanoma: síntomas que debes conocer