Leche materna aporta proteínas y nutrientes que protegen contra enfermedades graves

Leche materna aporta proteínas y nutrientes que protegen contra enfermedades graves
AGENCIAS / EL TIEMPO

En el marco del Día Mundial de la Leche, celebrado el 1º de junio por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se destaca la importancia vital de la leche materna para el desarrollo saludable de los recién nacidos. El jefe de Cuneros y Alojamiento Conjunto del Hospital de la Mujer resalta los múltiples beneficios que la lactancia materna ofrece, especialmente en la protección contra enfermedades graves como la sepsis neonatal.

La leche materna no es solo una fuente de nutrición, sino una herramienta crucial para el desarrollo del sistema gastrointestinal e inmunológico del bebé. Durante los primeros seis meses de vida, es el alimento exclusivo que provee proteínas y nutrientes esenciales, protegiendo al lactante de infecciones potencialmente mortales. Iniciar la lactancia en la primera hora de vida es crucial, ya que fortalece el sistema inmune del recién nacido y lo protege contra enfermedades comunes en los primeros días, como la sepsis neonatal.

La sepsis neonatal es una infección bacteriana grave adquirida durante la gestación, el parto o en los primeros días de vida. Este padecimiento, causado frecuentemente por la bacteria Escherichia coli, genera una respuesta inflamatoria sistémica que puede afectar órganos vitales como el corazón, los riñones y el hígado. Es la segunda causa principal de muerte neonatal temprana, comprendida en los primeros siete días de vida. La lactancia materna se presenta como una barrera eficaz contra esta amenaza, ofreciendo a los recién nacidos una defensa natural contra las infecciones.

Beneficios de la Lactancia Materna

La leche materna no solo protege contra infecciones graves; también ofrece otros beneficios a largo plazo. Estudios científicos indican que los bebés alimentados con leche materna tienen un 15% menos riesgo de desarrollar obesidad y presentan una mejor función visual. Además, reduce la prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y disminuye la probabilidad de padecer ciertos tipos de cáncer infantil, como leucemia y linfoma.

La leche materna pasa por tres fases importantes: calostro, leche transicional y leche madura. El calostro, producido al inicio de la lactancia, es rico en proteínas, vitaminas A y E, y minerales como el zinc. Esta fase es crucial para fortalecer el sistema inmune del bebé. Entre el segundo y tercer día posparto, el calostro se transforma en leche transicional, aumentando su contenido de grasa y lactosa. Finalmente, la leche madura estabiliza su composición, proporcionando una nutrición óptima durante los primeros seis meses de vida del bebé.

Leche materna aporta proteínas y nutrientes que protegen contra enfermedades graves
Leche materna aporta proteínas y nutrientes que protegen contra enfermedades graves 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Leche materna aporta proteínas y nutrientes que protegen contra enfermedades graves