Delfines dan positivo al fentanilo
Se desconocen los efectos de estos fármacos en la salud de los delfines

Es preocupante que el fentanilo, un opioide extremadamente potente, haya llegado a los cuerpos de los delfines en el Golfo de México. Investigadores de la Universidad de Texas A&M encontraron rastros de fentanilo en la grasa de 30 de los 89 delfines nariz de botella estudiados en la costa de Texas y otros estados adyacentes al golfo.
Estos hallazgos subrayan cómo los productos farmacéuticos se han convertido en microcontaminantes emergentes, afectando ecosistemas de agua dulce, ríos y océanos en todo el mundo. La grasa de los delfines es un buen indicador de los niveles de contaminantes oceánicos, ya que puede almacenar contaminantes y ser muestreada de manera mínima e invasiva.
El estudio detectó fentanilo en los tejidos de 18 delfines vivos y en 12 tejidos post-mortem. La conexión entre el uso de fentanilo por humanos y la contaminación oceánica es evidente, con un delfín muerto encontrado en la bahía de Baffin, Texas, un año después de una gran redada de fentanilo en el área.
El 30% de todas las muestras de grasa recuperadas contenían algún tipo de droga, y los delfines de Mississippi representaron el 40% de las detecciones farmacéuticas totales. Las concentraciones de productos farmacéuticos eran más altas en áreas con otras amenazas ambientales, como derrames de petróleo y tráfico de embarcaciones.
Aunque aún no se conocen los efectos en la salud de los delfines, la exposición crónica a estos contaminantes subraya la necesidad de estudios a gran escala para evaluar el alcance y las fuentes de contaminación.
SALUD: Caídas, quemaduras y gripas mantienen al 100% de ocupación el HG
Las temperaturas han provocado que, los ciudadanos se enfermen o accidenten y mantienen el hospital Amparo Pape en el total de su capacidad. La onda gélida que, se está viviendo en Monclova, mantienen al tope la ocupación del Hospital Amparo Pape, el lunes registraba -- leer más
Noticias del tema