— Criselda Farías 27/03/2025
Carlos Elizondo, empresario coahuilense, alerta sobre el impacto gradual de los aranceles de EU en la industria automotriz local y posibles soluciones.
Los aranceles de EU a México, vigentes desde el 2 de abril, afectarán a mediano plazo a empresas automotrices de Coahuila, según el empresario Carlos Elizondo.
Con experiencia en el sector, advierte sobre desaceleración productiva y riesgos comerciales ya que los efectos se sentirían en los próximos 6-12 meses, manifestó, donde la región Centro de Coahuila es clave en exportaciones automotrices.
Impacto en Coahuila: ¿Por qué no será inmediato?
Carlos Elizondo, empresario del sector automotriz en Monclova, explicó que los aranceles del 25% impuestos por EU no cerrarán fábricas de inmediato.
“Sustituir proveedores mexicanos tomaría años”, afirmó, ya que el 89% de las exportaciones coahuilenses están vinculadas al mercado estadounidense.
En 2023, el intercambio comercial automotriz entre México y EU superó los $195 mil millones de dólares, según Secretaría de Economía.
Elizondo destacó que empresas de la región producen componentes críticos, como monoblocks para motores y sistemas de aire acondicionado, difíciles de reemplazar. “Coahuila es un eslabón vital en la cadena de suministro de EU”, subrayó.
Efecto dominó: precios altos en EU y riesgo chino
El empresario advirtió que los aranceles encarecerán los autos en EU hasta un 15%, según proyecciones del Banco de México. “Los consumidores estadounidenses pagarán las consecuencias”, dijo, lo que podría generar presión social para revisar las medidas.
Otro riesgo es la invasión comercial china:
“Trump abre la puerta a que China ofrezca productos más baratos, incluso con aranceles”, señaló Elizondo.
Actualmente, China aporta el 8% de las importaciones automotrices de EU, pero podría incrementar su participación aprovechando la coyuntura.
T-MEC y esperanza: ¿marcha atrás en aranceles?
Elizondo confía en que el T-MEC (Tratado entre México, EU y Canadá) podría evitar un desastre. “Es probable que EU excluya a México de los aranceles o ajuste las normas de origen”, mencionó.
Para ello, México debe demostrar que cumple con el 62.5% de contenido regional exigido en vehículos, según el capítulo 4 del T-MEC.
Mientras, empresas coahuilenses ya planean reducciones de producción y ajustes de plantilla, aunque Elizondo pidió calma: “Nadie cerrará de un día para otro; hay que prepararse”.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX