El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Ciberataques Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vulnerabilidad al aumento de ciberataques y medidas de protección

Ciberataques
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Persiste una falta de cultura de ciberseguridad en el país y el estado.

En los últimos años, México ha experimentado un aumento alarmante en los ciberataques. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor del 10% de las empresas mexicanas han sido víctimas de hackeos en los últimos dos años. Banco de México ha registrado más de 200,000 ciberataques bancarios mensuales, lo que equivale a casi 7,000 ataques diarios. La situación también afecta a Coahuila, que se posicionó en el 2022 como el quinto estado con el mayor número de ciberinvestigaciones a nivel nacional, principalmente por delitos de extorsión, fraude y amenazas, según datos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila.

Acciones de las autoridades

A nivel estatal, las autoridades han establecido unidades de policía cibernética para abordar estos delitos. Por ejemplo, la Ciudad de México cuenta con la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, disponible las 24 horas para recibir denuncias y brindar asesoría. La Comisión Nacional de Seguridad ofrece el Centro de Atención Ciudadana (CEAC) a través del número 088, correo electrónico y redes sociales, facilitando la recepción de denuncias y ofreciendo orientación. Según declaraciones del Comité de Ciberseguridad Nacional, estas iniciativas han mejorado la capacidad de respuesta ante incidentes, aunque siguen siendo insuficientes frente al aumento de ataques.

Falta de cultura de ciberseguridad 

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, persiste una falta de cultura de ciberseguridad en el país y el estado. Según el Observatorio de Ciberseguridad en México (OCSM), la mayoría de los usuarios desconocen las medidas básicas para protegerse en línea, lo que los convierte en blancos fáciles para los ciberdelincuentes. Las autoridades recomiendan evitar hacer clic en enlaces sospechosos, no compartir información personal con fuentes no confiables y mantener actualizados los sistemas de seguridad en dispositivos electrónicos. Los expertos del OCSM alertan que una mayor conciencia pública sobre ciberseguridad es esencial para frenar el crecimiento de estos delitos.

Riesgos en la localidad

En Monclova, aunque no se disponen de estadísticas específicas sobre ciberataques locales, la tendencia nacional sugiere que la ciudad no es inmune a estas amenazas. Los servicios de ciberseguridad de Coahuila han destacado que es fundamental que tanto empresas como particulares adopten medidas preventivas. 

La creciente incidencia de ciberataques en México y Coahuila subraya la necesidad urgente de fortalecer la cultura de ciberseguridad. Según el Centro de Estudios sobre Ciberseguridad (CESC), la educación, la colaboración y la adopción de medidas preventivas son fundamentales para protegerse en el entorno digital actual.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana