Veterinario alerta sobre el riesgo de pulgas y garrapatas con calor extremo
Con el pronóstico de temperaturas elevadas, expertos recomiendan a los propietarios de mascotas prevenir las pulgas y garrapatas

Ante la ola de calor que se espera esta semana, los especialistas en salud animal hacen un llamado urgente a los dueños de mascotas para prevenir pulgas y garrapatas, que se propagan en condiciones de altas temperaturas. Además, los perros y gatos callejeros en la región son un factor clave en la propagación de estas plagas.
Con el incremento de las temperaturas en Piedras Negras que superarán los 35 grados a la sombra esta semana, las condiciones son ideales para que pulgas y garrapatas, parásitos que afectan a las mascotas, se proliferen con rapidez. Según Gerardo Chapa, médico veterinario con amplia experiencia en la región, las temperaturas elevadas y el aumento de la humedad favorecen la salida de estos insectos que se resguardan durante el frío.
"El clima cálido y húmedo de esta temporada es ideal para la proliferación de pulgas y garrapatas. Durante el invierno, estos insectos permanecen ocultos, pero con el aumento de las temperaturas empiezan a buscar a sus hospedadores, como los perros y gatos", explicó Chapa.
El especialista alertó que el año pasado, debido a la falta de medidas preventivas adecuadas, muchas mascotas sufrieron graves infestaciones, lo que derivó en un aumento de los casos de enfermedades transmitidas por estos parásitos. Para evitar complicaciones, recomendó tomar precauciones preventivas que ayuden a mantener a las mascotas libres de pulgas y garrapatas.
Medidas preventivas para proteger a las mascotas
El veterinario Chapa señaló que existen varias formas de prevenir las infestaciones de pulgas y garrapatas. Entre las más efectivas se encuentran los baños periódicos con productos medicados que actúan contra estos parásitos. Además, el uso de pastillas antipulgas y antigarrapatas, como la conocida Bravecto, puede ayudar a proteger a las mascotas por un periodo de hasta 12 semanas.
El costo de estas pastillas en México varía entre 500 y 700 pesos, dependiendo del tamaño del perro, y representan una inversión importante para asegurar la salud de las mascotas. "Es fundamental que los dueños de mascotas estén al tanto de la importancia de estos tratamientos preventivos. Las infestaciones no solo afectan a las mascotas, sino que pueden ser un riesgo para la salud humana, ya que los parásitos como las garrapatas pueden transmitir la rickettsia, una enfermedad grave", agregó Chapa.
La importancia de mantener la higiene en el hogar
Además de los tratamientos para las mascotas, es crucial mantener la casa limpia y libre de estos parásitos. Fumigar las viviendas regularmente con productos especiales para eliminar pulgas y garrapatas puede prevenir que los insectos se reproduzcan en el hogar. Chapa destacó que no solo los animales domésticos están en riesgo, sino también aquellos en situación de calle, que son una fuente constante de propagación de estos parásitos.
El impacto de los perros y gatos callejeros
Piedras Negras enfrenta una grave situación en cuanto a la cantidad de perros y gatos callejeros, los cuales contribuyen significativamente a la proliferación de pulgas y garrapatas. Se estima que en la ciudad, durante las campañas antirrábicas, se brinda atención a entre 400 y 500 animales cada vez.
Esta alta población de animales sin hogar también puede ser responsable de la propagación de enfermedades zoonóticas, como la rickettsia, que afecta a los seres humanos. La rickettsia, transmitida por las garrapatas, puede ser letal si no se trata a tiempo, lo que convierte a los perros y gatos callejeros en una amenaza potencial para la salud pública.
En México, los perros y gatos en situación de calle representan un problema de salud pública mucho más amplio. Se calcula que entre 27.9 y 29.7 millones de estos animales viven en la calle, lo que constituye aproximadamente el 30% de la población total de perros y gatos del país. Además, México lidera América Latina con la mayor población de perros callejeros, un hecho que requiere de políticas públicas más eficaces para controlar y reducir este fenómeno.
El riesgo para la salud humana
El contacto con pulgas y garrapatas no solo afecta a las mascotas, sino que también puede tener repercusiones para los humanos. La rickettsia es una de las principales enfermedades que se transmite a través de las picaduras de garrapatas infectadas. La enfermedad, que se caracteriza por fiebre alta, dolores musculares, y erupciones en la piel, puede ser grave si no se diagnostica y trata a tiempo.
Por ello, es esencial que los propietarios de mascotas no solo se preocupen por el bienestar de sus animales, sino también por las posibles consecuencias para la salud de sus familias. La prevención es clave para evitar que las mascotas y las personas sean afectadas por estos parásitos.
Medidas urgentes para prevenir infestaciones
Ante la ola de calor y la proliferación de pulgas y garrapatas, tanto los propietarios de mascotas como las autoridades locales deben tomar medidas preventivas para evitar que estos parásitos afecten a la población. El uso de pastillas antipulgas, baños medicados y fumigación en los hogares son fundamentales para controlar la propagación de estos insectos.
El cuidado de las mascotas y la eliminación de animales callejeros deben ser una prioridad en Piedras Negras, especialmente con la llegada de temperaturas extremas. La salud de las mascotas y de las personas depende de un esfuerzo conjunto para prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas.
Noticias del tema