Trump insiste en controlar Groenlandia: 'La necesitamos'

Trump reitera su interés en Groenlandia, mientras la visita de su vicepresidente a la isla autónoma genera roces diplomáticos con Dinamarca.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que su país debe tomar posesión de Groenlandia por "seguridad internacional", en declaraciones previas a la polémica visita del vicepresidente JD Vance a la isla autónoma danesa este viernes. La agenda, reducida a una base militar estadounidense, fue aplaudida por Dinamarca, pero criticada por líderes groenlandeses, quienes reiteraron que el territorio "no está en venta".
En una entrevista con el podcaster Vince Coglianese, Trump insistió en que EE.UU. debe controlar Groenlandia: "Odio decirlo así, pero vamos a tener que hacerlo". No es la primera vez que el expresidente plantea la idea: durante su primer mandato (2017-2021), sugirió comprar el territorio, provocando el rechazo de Dinamarca y Groenlandia.
El gobierno danés calificó la visita de Vance como "presión inaceptable", especialmente delicada por coincidir con la formación de un nuevo gobierno groenlandés tras las elecciones del 11 de marzo. El ejecutivo saliente pidió en Facebook que se "respete el proceso" y aclaró que no hubo invitación oficial.

La visita de Vance y su enfoque militar
La delegación estadounidense, encabezada por Vance y su esposa Usha, se limitará a visitar la base espacial Pituffik, una instalación militar clave para el monitoreo del Ártico. Originalmente, Usha participaría en una carrera de trineos, pero el evento fue cancelado.
Dinamarca aplaudió el cambio de agenda. El ministro de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, lo consideró una "desescalada", aunque Vance insistió en que la visita aborda "la seguridad global". Expertos como Marc Jacobsen, del Colegio de Defensa Danés, señalaron que el acceso a la base es legal bajo un acuerdo de 1951, pero criticaron el "momento inoportuno" de la visita.
El valor estratégico de Groenlandia
Con solo 57,000 habitantes (90% inuit), Groenlandia es clave por su ubicación entre el Ártico y el Atlántico Norte, así como por sus recursos naturales (hidrocarburos, minerales críticos para energías limpias). China y Rusia también compiten por influencia en la región.
Aunque el territorio busca independizarse de Dinamarca (que aporta el 20% de su PIB), un sondeo en enero mostró que el 89% de los groenlandeses rechaza la idea de ser vendidos. Además, el gobierno saliente prohibió la extracción de materiales radioactivos y suspendió la exploración petrolera, medidas populares que probablemente continuarán.
Donald Trump : China frena compras de petróleo venezolano tras decreto de Trump
El decreto de Donald Trump amenaza con aranceles del 25% a países que compren crudo venezolano. China, su mayor comprador, evalúa su próximo paso. Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a países que importen petróleo de Venezuela a partir del 2 de abril, según -- leer más
Noticias del tema