Trump convirtió el Sueño Americano en miedo: el duro relato de los latinos en la ciudad del Super Bowl LIX
La seguridad se ha convertido en una incógnita desde que Donald Trump asumió de nueva cuenta la presidencia de Estados Unidos
![rfedadas: La seguridad se ha convertido en una incógnita desde que Donald Trump asumió de nueva cuenta la presidencia de Estados Unidos rfedadas: La seguridad se ha convertido en una incógnita desde que Donald Trump asumió de nueva cuenta la presidencia de Estados Unidos](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67a7a0c36b939.jpg)
El Miedose respira en toda ciudad de Estados Unidos
El miedo se respira por el aire de la ciudad. La vida de los cerca de 65 millones de latinos que residen en Estados Unidos no ha vuelto a ser la misma desde el pasado 20 de enero, cuando Donald Trump regresó a la presidencia con una política migratoria aún más severa.
El último censo en la ciudad sede del próximo Super Bowl LIX señala que hay 120 mil 400 hispanos, es decir, apenas el 5.6% de la población de Nueva Orleans. Mientras que, de los más de 120 mil latinos, sólo el 16% son mexicanos. A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde los latinos constituyen el 58% de la población.
Pero este número se ha visto golpeado por la gestión del nuevo presidente de Estados Unidos, al ser una situación que ha llenado de incertidumbre a toda la población.
“Es una pena. Muy triste. He visto muchos casos que me rompen el corazón. Ha llegado gente temerosa, nos les acercamos y les decimos si están bien. Les damos la tarjeta de la embajada donde nos dijeron qué tenemos que decir (en caso de una redada). Hay criminales de todas las razas, y los latinos contribuimos un montón”, dijo a ESTO, Parvin Marcari, originaria de Virginia pero radicó cerca de 30 años en la Ciudad de México.
“La gente está muy asustada. La comunidad afroamericana apoya mucho, y hay muchos ‘negros’ que vienen y nos apoyan. La gente está espantada. Creemos que puede ser como cuando él (Trump) entró la primera vez, que hace mucho ruido, pero después le baje”, añadió con la voz entrecortada.
![rfedadas: La seguridad se ha convertido en una incógnita desde que Donald Trump asumió de nueva cuenta la presidencia de Estados Unidos](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67a7a10a3b22a.jpg)
En pandemia, y ante la falta de oportunidades en México, Ximena Moreno decidió emprender el ‘Sueño Americano’. En un principio fue seducida por la vida nocturna de Nueva Orleans, pero ahora, el sentido de supervivencia le ha hecho alejarse de cualquier problema con las autoridades.
“Hay una gran comunidad latina, aunque no hay mucha mexicana. Me ha gustado ver todo el apoyo de la comunidad, sin importar el estatus migratorio. Ha salido a lucir lo que somos capaces de hacer los latinos en Estados Unidos y lo duro que trabajamos. Es muy triste. No me gusta ver a mis compañeros con miedo, por los videos que salen en redes sociales”, explicó la oriunda de la CDMX, de 26 años de edad.
El pánico se ha esparcido con rapidez entre los hispanos debido a la tenebrosa información que se difunde en las redes sociales. Y aunque las autoridades migratorias han puesto el ojo —particularmente— en estados fronterizos con México, la ansiedad es la misma en cada rincón de la Unión Americana gobernada por Donald Trump.
Noticias del tema