Trabajadores independientes podrían acceder a derechos laborales

El Senado discute una reforma constitucional para reconocer el trabajo independiente y garantizar su acceso a seguridad social. Te contamos los detalles.
El Senado de México analiza una iniciativa para reformar la Constitución y reconocer legalmente a los trabajadores independientes, garantizándoles acceso a seguridad social y derechos laborales básicos. La propuesta, impulsada por las senadoras Geovanna Bañuelos (PT) y Eugenio Segura (Morena), define al trabajador independiente como quien realiza actividades económicas sin depender de un patrón.
Actualmente, 12.8 millones de personas en México se dedican al autoempleo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Sin embargo, solo 300,000 están inscritas en el régimen voluntario del IMSS, un esquema insuficiente frente a la magnitud del sector.
Derechos y obligaciones para el autoempleo
El proyecto plantea que el Estado promueva la formalización del trabajo independiente y establezca mecanismos para su incorporación a la seguridad social. Además, propone que las leyes secundarias definan derechos mínimos, como acceso a salud, pensiones y condiciones laborales dignas.
"El trabajo independiente no es marginal, es central en la economía", destacó Bañuelos. La iniciativa argumenta que, en América Latina, 25% de los trabajadores son independientes, pero la falta de regulación los mantiene en la informalidad.
Avances y desafíos en seguridad social
En 2023, el Congreso aprobó un régimen de afiliación voluntaria al IMSS para trabajadores independientes, pero su alcance es limitado. La reforma constitucional busca blindar estos derechos y obligar al Estado a facilitar su acceso.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha insistido en la necesidad de seguridad social universal, especialmente en contextos de empleo no tradicional. México aún tiene un rezago importante, pues su sistema sigue ligado al empleo subordinado.
Si la reforma avanza, el Congreso tendría 6 meses para adecuar las leyes secundarias. Expertos señalan que este cambio podría reducir la informalidad y fortalecer el marco laboral mexicano.
"La seguridad social debe evolucionar con las nuevas realidades", afirmó Pedro Kumamoto, de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). El debate coincide con la creciente demanda de derechos para repartidores, conductores de apps y otros trabajadores digitales.
Noticias del tema