El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Temor por vigilancia fronteriza reduce flujo de migrantes en albergues

Temor por vigilancia fronteriza reduce flujo de migrantes en albergues
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

El encargado de un albergue para migrantes en Piedras Negras, Ángel de Jesús, indicó que en comparación con meses anteriores, la cantidad de migrantes ha bajado drásticamente, con solo 15 personas actualmente albergadas, en su mayoría venezolanos y hondureños. La eliminación de la aplicación CBP ONE ha sido un factor clave en esta disminución.

En las últimas semanas, los albergues para migrantes en Piedras Negras, Coahuila, han experimentado una disminución significativa en el número de personas que requieren asistencia. Mientras que en meses anteriores los albergues recibían a decenas, incluso a más de 150 migrantes, ahora apenas cuentan con un pequeño grupo de entre 10 y 15 personas. Este cambio es un reflejo directo del reforzamiento de la vigilancia fronteriza por parte de Estados Unidos, que ha generado temor entre los migrantes, muchos de los cuales han decidido retrasar o suspender su intento de cruzar la frontera.

Según Ángel de Jesús, encargado de un albergue en la zona centro de la ciudad, la disminución ha sido "muy drástica". En años anteriores, los albergues de la región llegaban a recibir entre 60 y 150 migrantes por semana, pero actualmente el número ha caído a niveles bajos, con apenas un puñado de personas que llegan en busca de refugio.

Impacto de la eliminación de CBP ONE

Uno de los factores principales de esta disminución ha sido la eliminación de la aplicación CBP ONE, que los migrantes solían utilizar para gestionar sus solicitudes de asilo y permisos de entrada a Estados Unidos. Esta herramienta, que facilitaba el proceso de registro y autorización para solicitar asilo en la frontera, fue retirada a principios de este año, lo que dejó a muchos migrantes sin una vía clara para ingresar legalmente al país.

El encargado del albergue destacó que la eliminación de la aplicación ha sido un “duro golpe” para aquellos migrantes que, anteriormente, se habrían acogido a este sistema. Sin la posibilidad de acceder a esta herramienta tecnológica, muchos se sienten desorientados y temen que el proceso de cruce sea aún más complicado y peligroso.

Aumento en la vigilancia fronteriza y sus consecuencias

El reforzamiento de la seguridad en la frontera ha sido otro de los factores que ha generado inquietud entre los migrantes. Con la implementación de nuevas medidas de control por parte de las autoridades estadounidenses, incluyendo el aumento de patrullajes y la instalación de nuevas barreras, muchos migrantes temen que sus intentos por cruzar la frontera de manera ilegal resulten en un arresto o incluso en el uso de la fuerza por parte de las autoridades.

Esta situación ha motivado a los migrantes a reconsiderar sus planes o a buscar rutas alternativas, lo que ha reducido el número de personas que buscan alojamiento temporal en los albergues de la región. La presencia de agentes de la patrulla fronteriza en puntos estratégicos también ha aumentado el riesgo percibido de ser detenidos, lo que desincentiva a quienes se encontraban en tránsito hacia Estados Unidos.

Perfil de los migrantes actuales

De acuerdo con Ángel de Jesús, la mayoría de los migrantes que siguen llegando a los albergues en la actualidad provienen de Venezuela y Honduras, países que han visto un aumento en sus flujos migratorios debido a las crisis políticas, económicas y sociales que enfrentan. Sin embargo, el número de personas que buscan refugio en los albergues ha disminuido significativamente, lo que contrasta con los meses anteriores cuando los migrantes llegaban en grandes grupos buscando refugio temporal antes de intentar cruzar hacia el norte.

Los migrantes actuales, en su mayoría, llegan con la esperanza de que la situación fronteriza cambie o se suavice, permitiéndoles ingresar a Estados Unidos para solicitar asilo. Sin embargo, la creciente incertidumbre sobre las políticas migratorias de ambos países ha dejado a muchos con pocas opciones viables.

El impacto en la operatividad de los albergues

Esta disminución en el número de migrantes también ha afectado la operatividad de los albergues, que dependen del flujo constante de personas para justificar la ayuda y los recursos que reciben. Las organizaciones que gestionan los albergues enfrentan ahora desafíos en cuanto a la planificación de recursos y el personal necesario para atender a los migrantes.

Sin embargo, aunque el número de personas en los albergues es menor, las organizaciones siguen brindando apoyo a quienes llegan, ofreciendo alojamiento, alimentos y atención básica. Frontera Digna, uno de los albergues más grandes de la región, anteriormente rebasaba su capacidad debido a la alta demanda, pero ahora la situación ha cambiado, y la capacidad de los albergues ha quedado por debajo de lo esperado, afectando la logística y el enfoque de las actividades humanitarias.

¿Qué sigue para los migrantes en Coahuila?

El futuro de los migrantes que permanecen en la región sigue siendo incierto. Las autoridades locales y las organizaciones no gubernamentales continúan brindando asistencia en la medida de lo posible, pero la situación en la frontera sigue siendo volátil. La vigilancia fronteriza y las políticas migratorias de Estados Unidos jugarán un papel clave en los próximos meses, y la comunidad migrante sigue esperando que se realicen cambios en las políticas que les brinden un camino más claro hacia la legalización y el asilo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana