El Tiempo de Monclova

MONCLOVA nearshoring Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

T-MEC garantiza inversiones del nearshoring: Líder empresarial destaca oportunidades

nearshoring
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex, afirma que el nearshoring y el T-MEC impulsarán inversiones y empleo en Coahuila, pese a incertidumbre global.

El nearshoring sigue vigente en México como imán para inversiones internacionales, respaldado por las cláusulas del T-MEC y condiciones laborales en estados como Coahuila, según Mario Coria Roehll, líder empresarial.

Aunque persisten retos como pérdida de empleos y aranceles globales, el marco comercial con EE.UU. y Canadá ofrece certidumbre.

El nearshoring como motor económico en Coahuila

Mario Coria Roehll, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Coahuila, aseguró que el nearshoring está “vivo” y que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) garantiza condiciones para atraer inversiones y generar empleos en la región.

Pese a los aranceles impuestos por EE.UU. a otros países, México y Canadá mantienen ventajas competitivas.

“El T-MEC es una garantía jurídica para las empresas que buscan establecerse aquí”, declaró Roehll.  Destacó que las cláusulas del tratado, como las reglas de origen para manufactura y salarios mínimos sectoriales, protegen la inversión y evitan deslocalizaciones abruptas.Incertidumbre global y pérdida de empleos

Aunque el panorama es alentador, Roehll reconoció que se han perdido empleos formales, por la incertidumbre económica en EE.UU., sumada a ajustes en cadenas de suministro, ha frenado contrataciones en sectores como automotriz y metalúrgico, claves para la entidad.

Sin embargo, subrayó que el nearshoring podría recuperar estos puestos al relocalizar empresas asiáticas o europeas en México. Un informe de la Secretaría de Economía (SE) prevé que el 45% de las inversiones extranjeras en 2024 provendrán de este fenómeno, con enfoque en energía, autopartes y tecnología.

T-MEC: El escudo contra aranceles globales

Roehll enfatizó que, mientras EE.UU. aplica aranceles de hasta 25% a productos de otros países, México y Canadá están exentos gracias al T-MEC. Esto, dijo, es un “gancho” para empresas que buscan evitar costos adicionales al exportar a Norteamérica.

“Si hay incumplimientos en el tratado, México debe actuar para defender sus intereses”, advirtió el líder empresarial, en referencia a disputas recientes como la sobre energía eléctrica. Según la Oficina de Representación Comercial de EE.UU. (USTR), el comercio trilateral superó los $1.3 billones de dólares en 2022, un récord histórico.

Retos y oportunidades para Coahuila

Coahuila, que alberga 13 parques industriales y 300 empresas transnacionales, según la Secretaría de Economía estatal, enfrenta el reto de mejorar infraestructura y capacitación laboral para aprovechar el nearshoring. Sectores como el aeroespacial y la energía renovable ya captan el 20% de las inversiones nuevas.

Para Roehll, la clave está en acelerar permisos y reducir costos logísticos. “Tenemos ventajas geográficas y mano de obra calificada, pero necesitamos agilidad”, señaló. Mencionó proyectos como el Corredor Interoceánico y la ampliación de la frontera eléctrica como impulsores clave.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana