El Tiempo de Monclova

DEPORTES Messi Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Síndrome de Asperger, el extraño trastorno que impidió que Messi tuviera el carácter de Ronaldo

Messi
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los dos padecimientos de Messi

A sus nueve años en su natal Rosario, Argentina, a Lionel Messi le diagnosticaron dos enfermedades, la primera de ellas era la deficiencia de la hormona de crecimiento; la otra el síndrome de Asperger, un extraño padecimiento que solo le permitía concentrarse en jugar futbol.

Cuatro años después de la detección de estas enfermedades el Barcelona se la jugó, y a la larga hizo la mejor inversión de su hisotira: firmó a Messi y le pagó un costoso tratamiento hormonal para que pudiera continuar su desarrollo y convertirse en, para muchos, el mejor futbolista de la historia.

El síndrome de Asperger lo siguió de por vida, sin embargo, lejos de ser un mal, fue la clave para que Leo escribiera su nombre con letras de oro en la historia del Barcelona, del futbol español y del balompié del mundo, según el periodista argentino Ernesto Morales.

“Un rasgo distintivo de las personas que padecen esta patología es su noble capacidad para obedecer y a Leo su padre le decía ‘Tú juega al futbol. Déjame el resto a mí’“, asegura el periodista. Al argentino se le quedó grabado esto y se dedicó a jugar, imponer récords y enamorar a la afición con su inigualable calidad dentro del terreno de juego.

En 2013 el astro brasileño y ex jugador del Barcelona, Romario da Souza, atribuyó la calidad de Messi al síndrome de Asperger, opinión que generó polémica en las redes sociales. Incluso el padre de Messi amenazó con demandar a Romario, lo cual nunca pasó.

“¿Ustedes sabían que Messi tiene el síndrome de Asperger? Es una forma leve de autismo. Que le concede el don de la concentración por encima de todo y de todos”, tuiteó el campeón del mundo en Estados Unidos 1994. Incluso, comparó a Leo con los científicos Isaac Newton y Albert Einstein: “También tenían cierto nivel de autismo. Espero que, como ellos, Messi se supere cada día y siga mostrándonos ese bello fútbol”.

¿Qué es el síndrome de Asperger, lo que padece Lionel Messi?
El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que afecta, especialmente, a la comunicación e interacción social.

Esta patología comparte las características del autismo. La persona que padece síndrome de Asperger tiene dificultades en la comunicación social, en su pensamiento y comportamiento. Sin embargo, presenta un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana