El Tiempo de Monclova

Estilos y tendencias Sextorsión Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sextorsión: El delito que crece en apps de citas durante el 14 de febrero

Sextorsión
Sandra Guerra
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La sextorsión es un delito serio, y hay recursos para ayudarte a enfrentarla.

La sextorsión es un delito que ha ganado visibilidad en los últimos años, especialmente con el aumento del acceso digital y la violencia de género. Durante el 14 de febrero, los casos de sextorsión aumentan notablemente, sobre todo en aplicaciones de citas. Hoy te contamos más sobre este delito y las medidas que puedes tomar si eres víctima.

Compartir contenido íntimo es tu derecho, siempre y cuando sea consensuado. Sin embargo, eso no justifica que alguien cometa violencia en tu contra. Si este tipo de contenido se difunde sin tu consentimiento o percibes amenazas por parte de alguien con quien interactúas en aplicaciones de citas, tienes el derecho de denunciarlo. A continuación, te explicamos más sobre este delito y cómo protegerte.

¿Qué es la sextorsión?

La sextorsión es un tipo de chantaje en el que el agresor amenaza a la víctima con difundir contenido íntimo (fotos o videos) si no cumple con sus demandas. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, este delito es común en aplicaciones de citas, y aproximadamente el 80% de los casos ocurren en plataformas como Facebook Parejas. El 20% restante se distribuye en otras apps como Tinder, Litmatch, Bumble y Grindr.

En febrero de 2024, los casos de sextorsión aumentaron en un 65% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Este delito puede llevar a que el agresor pida dinero o más contenido íntimo a cambio de no difundir las imágenes o videos. Por lo general, los agresores ganan la confianza de la víctima a través de conversaciones aparentemente románticas.

Tanto hombres como mujeres son víctimas de sextorsión por igual, y la mayoría de las víctimas se encuentra entre los 18 y 30 años.

La Ley Olimpia

Gracias a la Ley Olimpia, que protege a las víctimas de violencia digital, este tipo de delitos está tipificado y penalizado. La ley establece sanciones para quienes difundan contenido íntimo sin el consentimiento de la persona afectada.

La Ley Olimpia surgió como una iniciativa de activistas y colectivas feministas, y su nombre rinde homenaje a Olimpia Coral, quien sobrevivió a la violencia sexual en medios digitales y luchó por la reforma que llevó a la creación de esta ley.

Medidas de prevención

El Consejo Ciudadano recomienda lo siguiente para prevenir ser víctima de sextorsión:

Desconfía de perfiles con fotos demasiado “perfectas”.

No compartas contenido íntimo ni hagas transferencias de dinero a personas que no hayas conocido en persona.

Evita instalar aplicaciones recomendadas por desconocidos, ya que pueden contener software espía.

No compartas información personal. Es mejor ofrecer datos alternativos o ficticios.

¿Qué hacer si eres víctima de sextorsión?

Si eres víctima de sextorsión, sigue estos pasos para protegerte:

Guarda evidencia: Haz capturas de pantalla de todas las conversaciones con el agresor. Esta información es crucial para el seguimiento de tu caso.

Reporta contenido inapropiado: Si recibes mensajes intimidantes o con contenido no deseado, repórtalo al administrador de la plataforma mediante correo electrónico.

Denuncia: Puedes denunciar el caso a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza: 55 5533 5533. Este servicio te brindará apoyo psicológico y asesoría jurídica de forma gratuita y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Recuerda, no estás sola. La sextorsión es un delito serio, y hay recursos para ayudarte a enfrentarla.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana