SEDU avanza en el proceso de climatización: 75% de aulas acondicionadas

Con el objetivo de mitigar el impacto de las altas temperaturas en las aulas, la Secretaría de Educación de Coahuila informa que el 75% de las escuelas ya están climatizadas, aunque persisten desafíos en las instalaciones eléctricas que podrían retrasar el proceso en algunas regiones. La Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) ha logrado equipar con sistemas de climatización el 75% de las aulas escolares del estado, una medida destinada a enfrentar las altas temperaturas que se registran cada año.
María del Carmen Ruiz Esparza, subsecretaria de Planeación Educativa, aseguró que las autoridades están comprometidas con garantizar el confort de los estudiantes durante la temporada de calor, principalmente en aquellas regiones donde el termómetro supera los 40° centígrados.
Problemas con las instalaciones eléctricas
A pesar del significativo avance, Ruiz Esparza destacó que uno de los principales obstáculos ha sido la infraestructura eléctrica en las escuelas. “El problema mayor son las instalaciones eléctricas. Las líneas eléctricas en algunas escuelas están siendo sobrecargadas, lo que provoca fallas”, comentó la subsecretaria. Actualmente, se han realizado revisiones en 730 planteles, y algunas escuelas han solicitado una adecuación integral de su red eléctrica. El reto, según Ruiz Esparza, no solo es instalar los aires acondicionados, sino también actualizar el sistema eléctrico para evitar daños y asegurar el funcionamiento adecuado de los equipos.
Acciones de mejora y colaboración con padres de familia
La SEDU ha priorizado la modernización de las redes eléctricas como parte del proceso de climatización. Ruiz Esparza señaló que las sociedades de padres de familia también juegan un papel crucial en la mejora de las instalaciones, ya que los recursos federales de programas como “Escuela es Nuestra” pueden ser destinados para mejorar la infraestructura eléctrica y otras necesidades del plantel.
“Estamos proponiendo que se destinen recursos para fortalecer las líneas eléctricas, así como mejorar el drenaje, los servicios sanitarios y la ventilación de las escuelas”, agregó Ruiz Esparza, subrayando la importancia de una inversión integral en las infraestructuras escolares.
Desafíos y costos asociados
La subsecretaria también explicó que la sustitución del cableado eléctrico es el gasto más significativo para las escuelas, incluso más que la rehabilitación de los servicios sanitarios y la red de drenaje. Sin embargo, consideró que esta inversión es indispensable para evitar daños en los medidores de electricidad y para asegurar que el sistema de climatización funcione correctamente durante la temporada de calor.
Compromiso a largo plazo
La SEDU sigue trabajando en la climatización de las aulas, con un compromiso de continuar mejorando las infraestructuras escolares de manera responsable y sostenible. A pesar de los retos, se espera que en los próximos meses se logre completar la instalación de climatización en el resto de las escuelas del estado.
Noticias del tema