Drogadicción, ansiedad y depresión afectan a jovenes

El aumento en los casos de suicidio y las denuncias sobre drogadicción en las colonias ha generado una creciente preocupación en la comunidad y entre las autoridades locales. Los datos que reflejan un incremento en las muertes por suicidio, especialmente entre jóvenes, subrayan la urgencia de abordar los factores que contribuyen a esta situación, como el consumo de sustancias, problemas emocionales y familiares, así como las dificultades económicas.
El Hospital “Chavarría” ha sido testigo de un aumento alarmante en los casos de intentos de suicidio, con cinco registrados solo en la última semana de marzo. El hecho de que las muertes por suicidio hayan superado las cifras de 2024 es un indicativo claro de la magnitud del problema. Es importante considerar que los factores de riesgo son complejos y multifactoriales: muchos jóvenes enfrentan situaciones de depresión, estrés derivado de problemas familiares, y una creciente vulnerabilidad debido al consumo de drogas.
Por otro lado, los recorridos realizados por el personal de Atención a la Juventud en diversas colonias revelan una preocupante situación. Las denuncias de vecinos sobre jóvenes que transitan por las calles a altas horas de la noche y el creciente consumo de drogas reflejan una realidad difícil de ignorar. Estos jóvenes no solo enfrentan problemas de drogadicción, sino también de ansiedad y depresión, lo que exacerba aún más la problemática.
Alexis Muñoz, quien ha estado en contacto directo con los residentes durante los recorridos, señaló que es común escuchar que los vecinos se quejan de la situación y mencionan la creciente presencia de adolescentes en condiciones vulnerables. Las autoridades, junto con organizaciones de apoyo, deben redoblar esfuerzos para implementar programas preventivos y de atención integral que aborden tanto las adicciones como las condiciones emocionales de los jóvenes.
El desafío es grande, pero la comunidad y las autoridades deben trabajar unidas para ofrecer soluciones y evitar que más jóvenes pierdan la vida por causas que son prevenibles. La intervención temprana, la creación de espacios de apoyo emocional y social, y la promoción de estilos de vida saludables son pasos fundamentales para combatir la drogadicción y los efectos devastadores que conlleva.
Otros problemas
En el aspecto de la salud mental hay otro tipo de factores que se han detectado en jóvenes como la ansiedad y la depresión, que también contribuyen al número de decesos.
Muñoz Soriano precisa que son muchos factores y que cada caso es diferente, sin embargo, el problema principal es que no se tiene un núcleo familiar fuerte.
Se están viviendo tiempos sociales complicados porque el papa y la mamá trabajan, y niños y jóvenes pasan la mayor parte del día sin esa cercanía familiar necesaria.
Otro factor es la situación económica, la falta de oportunidades, especialmente el mundo digital. “Es decir, ven mucha redes sociales y otras personas exitosas y entonces desean tener la vida de otros, lo que descontrola”.
Acciones concretas
Una vez identificado el problema, la Dirección de Atención a la Juventud está implementando actividades para tener a los jóvenes ocupados con tratos más dignos.
Son políticas públicas necesarias que tienen que llevarse a las escuelas y a las colonias, buscando con esto combatir las adicciones y la salud mental de los jóvenes.
Algunas de las iniciativas impulsadas en beneficio de la juventud son reuniones con la UANE para formalizar la colaboración con estudiantes de psicología y educación en proyectos del DIF.

Salud: Coahuila reporta 12 casos de dengue y prevé brote en 2025
Autoridades sanitarias refuerzan acciones preventivas para evitar la enfermedad. Saltillo, Coahuila, 6 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó 12 casos de dengue en lo que va del año y alertó sobre el riesgo de un brote mayor en la temporada de calor. -- leer más
Noticias del tema