El Tiempo de Monclova

Sabinas Dengue Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Salud prevé alta proliferación de dengue en 2025 por calor

Dengue
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 La Jurisdicción Sanitaria 3, enfatizó la importancia de no bajar la guardia, ya que el dengue es una enfermedad que puede afectar a la población en cualquier momento. v

El dengue continúa siendo una preocupación constante en la Región Carbonífera de Coahuila. En 2024, se registraron 273 casos en esta área, con tres defunciones confirmadas en los municipios de Múzquiz, Progreso y Sabinas. 

A nivel estatal, Coahuila cerró el año con un récord de 5,725 casos positivos, siendo Saltillo y Torreón las ciudades más afectadas, con 1,065 y 1,008 infecciones respectivamente.

Campañas. Para 2025, las autoridades de salud han intensificado sus esfuerzos preventivos. El Dr. Carlos Jiménez Villarreal, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria #3, enfatizó la importancia de no bajar la guardia, ya que el dengue es una enfermedad que puede afectar a la población en cualquier momento. Las acciones preventivas incluyen campañas de descacharrización y fumigación en colaboración con los municipios. Desde muy temprano y hasta altas horas de la noche, las autoridades sanitarias, bajo la dirección del Gobernador y el Subsecretario de Salud, están trabajando de manera conjunta con los presidentes y presidentas municipales de la región. El objetivo es coordinar esfuerzos y establecer acciones conjuntas que permitan reducir los riesgos de contagio. Estas medidas son especialmente importantes ahora que la temporada de verano se acerca, pues es en este periodo cuando la incidencia del dengue es más alta.

Brote. En una reunión reciente con el equipo de salud, el Dr. Jiménez enfatizó la necesidad de mantener la vigilancia constante en todo momento y no bajar la guardia frente a la posibilidad de un brote. A pesar de que no existe una vacuna ampliamente disponible para prevenir el dengue, las autoridades de salud insisten en que la mejor estrategia para evitar la propagación del virus es protegerse de las picaduras de mosquitos. Este es un punto clave, pues la enfermedad se transmite a través de la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, que están activos tanto de día como de noche. Para prevenir el dengue, las autoridades han comenzado a promover diversas recomendaciones de protección personal y control de mosquitos. 

Precauciones. Entre las acciones más destacadas se encuentran el uso de repelentes de insectos, así como la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos a los hogares. Además, se aconseja el uso de pabellones para camas y el cierre de puertas y ventanas por la noche, cuando los mosquitos están más activos.  El Dr. Jiménez también subrayó la importancia de adoptar medidas para eliminar los criaderos de mosquitos. Estos insectos suelen reproducirse en pequeños recipientes con agua estancada, por lo que es fundamental mantener los patios y jardines limpios, tapar los recipientes que almacenan agua, y voltear cubetas, tambos, tinas, macetas y cualquier otro objeto que no se utilice pero que pueda acumular agua. 

Grave. Además, se recomienda tirar botellas, llantas, latas u otros trastes que ya no se usen, y limpiar regularmente los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico, como tinacos o cubetas. A nivel nacional, la Secretaría de Salud informó que en lo que va de 2025 se han notificado 32 defunciones por probable dengue en varios estados, incluyendo Guerrero, Sinaloa y Veracruz. Además, la Organización Panamericana de la Salud ha alertado sobre el riesgo de brotes debido a la circulación del serotipo DENV-3 en las Américas, lo que podría aumentar la incidencia de formas graves de la enfermedad. Estas medidas son esenciales no solo para prevenir la propagación del dengue, sino también para evitar otras enfermedades transmitidas por mosquitos. La colaboración de la comunidad es fundamental para garantizar el éxito de las acciones preventivas.

comentar nota

Dengue : SSa registra los primeros casos de dengue este 2025

El 2024 se cerró con 500 enfermos y 3 muertes. En estos primeros dos meses del año la Jurisdicción Sanitaria 04 ya registró los primeros 3 casos de dengue clásico en la región centro, específicamente en Monclova y Frontera, informó Faustino Aguilar Arocha jefe -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana