Reviven las serenatas en San Valentín
![Reviven las serenatas en San Valentín Reviven las serenatas en San Valentín](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67ae80a26fa74.jpg)
El 14 de febrero, Día de San Valentín, es una de las fechas más esperadas y favorables para los músicos, especialmente en México. Esta celebración, al igual que el Día de las Madres, el 10 de mayo, representa una oportunidad dorada para aquellos que hacen de la música su modo de vida. Aunque ambas fechas ofrecen un aumento en la demanda de servicios musicales, el Día de los Enamorados tiene un impacto considerablemente mayor en cuanto a la cantidad de trabajo disponible para los músicos, quienes en las semanas previas a este día ya comienzan a recibir peticiones para realizar serenatas y presentaciones.
Uno de los músicos que se beneficia de este auge es Isidro Zapata, integrante del Mariachi Los Soles, quien detalló cómo el 14 de febrero se ha convertido en una fecha crucial para su sustento económico. El músico compartió que, afortunadamente, la actividad ha comenzado a reactivarse tras los años difíciles de la pandemia, durante los cuales la demanda de serenatas y eventos musicales disminuyó drásticamente. Este año, sin embargo, la situación ha mejorado considerablemente y la víspera del 14 de febrero estuvo completamente llena de trabajo, con numerosos compromisos en toda la noche.
Además, el músico explicó que durante el propio día de San Valentín, los mariachis como él continúan ofreciendo sus servicios, pero en lugares más específicos como restaurantes o fiestas privadas. Para los músicos, este tipo de eventos no solo representa un ingreso económico, sino también una oportunidad para conectar emocionalmente con las parejas que buscan hacer de esta fecha algo aún más memorable. La música, en este contexto, se convierte en un gesto romántico cargado de sentimiento y simbolismo.
En cuanto a los costos de los servicios, Zapata mencionó que una serenata típica tiene un precio que ronda los 3 mil pesos, lo cual incluye cinco canciones. Entre las melodías más solicitadas para estas ocasiones destacan “Hermoso cariño” y “Tres regalos”, dos clásicos del repertorio mexicano que no pueden faltar en ninguna serenata. Estas canciones, con su romanticismo y sus letras llenas de amor, son ideales para expresar sentimientos profundos y hacer que el momento sea aún más especial.
El músico también mencionó que, aunque la serenata es un gesto que muchas mujeres aprecian profundamente, no siempre es bien recibido por todos. En algunos casos, hay quienes incluso reaccionan de manera poco favorable, como ocurrió en algunas ocasiones pasadas, donde las mujeres, lejos de disfrutar el detalle, llegaron a lanzarles un sartén. Sin embargo reconoció que estos incidentes son muy raros y que por lo general, la mayoría de las mujeres valora este tipo de detalles románticos, los cuales, lamentablemente, ya no son tan comunes en las relaciones modernas.
Para los músicos, el Día de los Enamorados sigue siendo una de las fechas más lucrativas y significativas del año, ya que les permite no solo generar ingresos, sino también dejar una huella emocional en los recuerdos de las parejas que confían en ellos para hacer su día aún más especial. Aunque los tiempos cambian, la música sigue siendo un lenguaje universal del amor y la emoción.
Noticias del tema