El Tiempo de Monclova

MÉXICO Renuncia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Renuncia titular de Guardia Nacional en Tabasco tras salida de Fiscal

Renuncia
Alondra Arriaga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En menos de 24 horas, Tabasco registró la renuncia del Fiscal General y el titular de la Guardia Nacional. Autoridades aseguran que los cambios buscan reforzar la seguridad.

Ignacio Murillo, titular de la Guardia Nacional en Tabasco, renunció al cargo un día después de la salida del Fiscal General del Estado, José Barajas, según confirmó el secretario de gobierno, José Ramiro López Obrador. Los movimientos, atribuidos a ascensos militares, forman parte de una reestructuración para fortalecer el combate a la delincuencia en la región.

El comandante Ignacio Murillo dejó su puesto como titular de la Guardia Nacional en Tabasco para asumir el mando de la región Tamaulipas-Veracruz-Tabasco, según explicaron autoridades estatales. David Ramírez Piñón quedó como encargado de despacho hasta que se nombre un sucesor.

La salida de Murillo ocurre horas después de que José Barajas, Fiscal General del Estado, presentara su renuncia para enfocarse en un examen de ascenso militar. Ambos casos fueron calificados como decisiones personales, aunque vinculadas a ajustes estratégicos en seguridad.

Reestructuración en seguridad: ¿qué sigue?

El secretario de gobierno, José Ramiro López Obrador, negó que las renuncias respondan a crisis institucionales y enfatizó que son parte de procesos naturales en las carreras castrenses. Sin embargo, admitió que los cambios buscan optimizar la lucha contra el crimen organizado en el estado.

Sobre la sucesión en la Fiscalía, López Obrador aclaró que el gobernador del estado será quien envíe al Congreso la terna de candidatos. Hasta ahora, no se han revelado nombres.

Tabasco registró un aumento del 12% en homicidios dolosos en el último año, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los cambios en el liderazgo de la Guardia Nacional y la Fiscalía coinciden con la implementación de operativos federales en zonas con alta incidencia delictiva.

Expertos consultados destacan que la estabilidad en los mandos es clave para la continuidad de estrategias anticrimen, pero reconocen que los ascensos militares son comunes en este tipo de instituciones.

Mientras la Guardia Nacional inicia su transición, organizaciones civiles han pedido transparencia en la selección del nuevo Fiscal. “Es crucial que el proceso sea ágil y sin opacidad”, señaló Adrián González, del Observatorio de Seguridad Tabasqueño.

Por ahora, las autoridades insisten en que no hay vacío de poder y que las instituciones operan con normalidad.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana