Reino Unido llevará la serie 'Adolescencia' de Netflix a escuelas

El Reino Unido incorporará la serie "Adolescencia" de Netflix en escuelas para alertar sobre peligros de redes sociales, con apoyo del Primer Ministro.
La serie "Adolescencia" de Netflix se proyectará en escuelas secundarias del Reino Unido. Iniciativa avalada por el Primer Ministro Keir Starmer. Anunciado este mes. Instituciones educativas británicas. Para combatir misoginia, radicalización online y otros riesgos digitales en adolescentes.
Una serie como herramienta educativa
La miniserie "Adolescencia" (The Social Dilemma en inglés), que explora cómo las redes sociales influyen en conductas violentas juveniles, será utilizada en aulas británicas para fomentar debates sobre seguridad digital. La decisión surge tras acumular 66.3 millones de visualizaciones globales y generar polémica por su crudo retrato de la toxicidad en línea.
Apoyo gubernamental
El Primer Ministro Keir Starmer, quien vio la serie con sus hijos, destacó su valor para confrontar problemas como la masculinidad tóxica y la exposición a contenidos dañinos: "Como padre, no fue fácil verla, pero es necesario hablar de estos temas". El programa se enmarca en una estrategia nacional para reducir la violencia juvenil vinculada a internet.
¿De qué trata "Adolescencia"?
La trama sigue a un joven de 13 años acusado de asesinar a una compañera, mostrando cómo algoritmos y discursos de odio en redes alimentan su radicalización. Jack Thorne, coguionista, afirmó: "Quisimos provocar conversaciones incómodas pero necesarias".
Expertos y celebridades respaldan la medida
El entrenador de la selección inglesa de fútbol, Gareth Southgate, advirtió sobre el impacto de influencers polémicos en jóvenes: "Las redes exponen a modelos peligrosos; necesitamos referentes positivos". La iniciativa también busca combatir la misoginia online, problema que escaló un 70% entre adolescentes según datos oficiales.
Contexto global
El Reino Unido se suma a países como Francia y Australia, donde ya se usan documentales similares en escuelas. La medida coincide con el aumento de delitos digitales entre menores, incluyendo ciberacoso y autolesiones inducidas por redes.
Noticias del tema