El Tiempo de Monclova

REGIÓN Albergue Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Refugio temporal en Nueva Rosita se mantiene sin personas albergadas

Albergue
Alejandro Rodriguez
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El refugio trabaja en comunicación con las autoridades de Piedras Negras y Acuña para organizar la recepción de repatriados y agilizar su atención.

El refugio temporal habilitado para recibir a personas deportadas de Estados Unidos se mantiene actualmente sin personas albergadas, de acuerdo con el último reporte oficial. Sin embargo, en distintas ocasiones ha llegado a recibir grupos de hasta 32 migrantes, quienes permanecen en el lugar solo por un corto periodo antes de continuar su viaje.

Cantidad. De acuerdo con fuentes allegadas al albergue, desde la última semana de enero se ha atendido a un promedio de 450 connacionales repatriados, quienes llegan a Nueva Rosita después de haber sido deportados por la frontera con Texas. La mayoría de los migrantes pasan únicamente unas horas o, en algunos casos, un día completo en las instalaciones antes de seguir su trayecto hacia sus estados de origen o a otras ciudades dentro del país. Durante su estancia, se les proporciona alimentación de acuerdo con su horario de llegada, asegurando que todos reciban al menos una comida antes de partir.

Expectativa. Cabe recordar que, previo a la apertura del refugio, se generaron muchas especulaciones sobre la cantidad de deportados que llegarían a la zona, al grado de que se tomó la decisión de rehabilitar este albergue con capacidad para 1,200 personas. Se esperaba un alto flujo de repatriados, lo que llevó a acondicionar las instalaciones con baños, regaderas y un comedor, además de coordinar esfuerzos con entre 10 y 12 dependencias estatales y federales. Sin embargo, hasta el momento, el número de deportados que han pasado por el refugio ha sido menor a lo previsto. En dos meses, solo se ha registrado la presencia de alrededor de 450 personas, quienes, en su mayoría, han permanecido en el lugar de un día para otro o incluso solo unas horas antes de continuar su camino.

Comunicacion. Para garantizar una mejor organización, existe comunicación constante entre el refugio y las autoridades migratorias de Piedras Negras y Acuña. A través de correos electrónicos, se informa con anticipación sobre el número de connacionales repatriados que serán enviados a Nueva Rosita. De este modo, se puede prever su hora de llegada y preparar el proceso de atención para que la estadía en el albergue sea lo más ágil posible.

Facilidades. Además de la asistencia alimentaria, cada persona repatriada recibe un incentivo económico de 2 mil pesos para facilitar su regreso a casa. En algunos casos, se les apoya también con trámites administrativos, como la inscripción al Seguro Social o la expedición del INE, documentos que pueden ser esenciales para su reincorporación a la vida laboral en México.

Albergue
Albergue

Persistencia. A pesar de los apoyos brindados, algunos migrantes optan por utilizar el dinero recibido para intentar regresar a la frontera con la intención de cruzar nuevamente a Estados Unidos. Sin embargo, muchos reconocen que las condiciones migratorias han endurecido en los últimos meses, lo que hace que sus intentos de reingreso sean cada vez más complicados.

Apoyos. Cabe destacar que el refugio temporal solo atiende a ciudadanos mexicanos que cuenten con su carta de repatriación, documento que confirma su regreso al país de manera oficial. En el caso de migrantes extranjeros, estos son deportados directamente a sus países de origen mediante vuelos gestionados por las autoridades migratorias.

Actualmente. Hasta el momento, el refugio en Nueva Rosita se mantiene en alerta para recibir nuevos grupos de repatriados en cualquier momento, aunque por ahora sus instalaciones permanecen sin personas albergadas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana