El Tiempo de Monclova

Saltillo Legislatura Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Reforma al Infonavit no garantiza vivienda digna ni acceso a servicios

“El gobierno podría disponer de 2.4 billones de pesos pertenecientes a millones de derechohabientes”, señala Gerardo Aguado.

Legislatura: “El gobierno podría disponer de 2.4 billones de pesos pertenecientes a millones de derechohabientes”, señala Gerardo Aguado.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

“El gobierno podría disponer de 2.4 billones de pesos pertenecientes a millones de derechohabientes”, señala Gerardo Aguado.

La reforma a la Ley del Infonavit no impulsa la vivienda social ni asegura que los desarrollos habitacionales se construyan en zonas con acceso a todos los servicios, advirtió el diputado Gerardo Aguado Gómez.

El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado criticó la ubicación de fraccionamientos en áreas alejadas de la mancha urbana, lo que dificulta el acceso de los ciudadanos a servicios básicos.

Señaló que muchas de estas viviendas se edifican en sitios sin suministro de agua, además de carecer de rutas de transporte público que faciliten la movilidad de los residentes.“Existen fraccionamientos lejos de escuelas, hospitales, parques, supermercados y centros de seguridad pública. También se encuentran alejados de las vialidades principales, lo que afecta la conectividad de sus habitantes”, explicó.

Aguado Gómez consideró que la reforma otorga al gobierno federal un control discrecional sobre los recursos administrados por el Infonavit. Advirtió que los rendimientos de los ahorros de los trabajadores podrían destinarse a proyectos inmobiliarios manejados por el gobierno, lo que pondría en riesgo la disponibilidad de estos fondos.“El gobierno podría disponer de 2.4 billones de pesos pertenecientes a millones de derechohabientes, recursos que están en sus subcuentas de vivienda”, agregó.

Subrayó la importancia de construir casas con dimensiones adecuadas, respeto a la dignidad y los derechos humanos de los trabajadores.

También señaló la falta de planes concretos para atender las necesidades habitacionales, así como la ausencia de estudios técnicos sobre las carencias del sector. Lamentó que no se presenten soluciones para la cartera vencida del Infonavit ni estrategias para recuperar viviendas abandonadas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana