Recibió la CDHEC 16 quejas

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Coahuila (CDHEC), con sede en Piedras Negras, cerró el mes de enero con un total de 16 quejas presentadas por ciudadanos que consideraron que sus derechos fueron vulnerados. Estas quejas fueron remitidas para su análisis y seguimiento, con el objetivo de determinar si existieron violaciones a los derechos fundamentales de las personas involucradas y, en caso de que así fuera, emitir las recomendaciones correspondientes para corregir estas acciones y garantizar el respeto a los derechos humanos en el estado.
El Tercer Visitador de la CDHEC en Piedras Negras, Manuel López Soto explicó que las quejas se distribuyeron entre diferentes áreas, con las corporaciones de seguridad pública ocupando los primeros lugares. Esto incluye quejas relacionadas con abusos cometidos por la policía y otras autoridades encargadas de la seguridad. La Secretaría de Salud, la Policía de Investigación y el Ministerio Público también fueron mencionados entre las instituciones señaladas en las quejas presentadas. Este patrón resalta la necesidad de continuar trabajando en la capacitación de los servidores públicos en el respeto y la protección de los derechos humanos, especialmente en áreas sensibles como la seguridad y la justicia.
En cuanto a las principales violaciones reportadas por los ciudadanos, el responsableareasz detalló que el ejercicio indebido de la función pública fue el motivo más frecuente. Esto refleja una preocupación por parte de los ciudadanos sobre las acciones de funcionarios públicos que, en lugar de cumplir con su deber de manera ética y justa, actuaron de forma inapropiada o desproporcionada. Además, la detención arbitraria de personas también estuvo entre las quejas más comunes, lo que subraya la preocupación de los ciudadanos ante posibles abusos por parte de las autoridades, que no respetan los procedimientos legales establecidos. Otros motivos mencionados incluyeron el aseguramiento indebido de bienes, una práctica que ha sido señalada como una forma de violación a los derechos de propiedad, y una queja por allanamiento de morada, una de las violaciones más graves que atentan contra la privacidad y la integridad de las personas.
El Visitador indicó que cada una de estas quejas están siendo analizada detenidamente para determinar las responsabilidades correspondientes y para identificar las posibles áreas de mejora en el actuar de las autoridades señaladas. En casos en los que se detecten violaciones a los derechos humanos, la CDHEC procederá con la emisión de recomendaciones a las instituciones involucradas, buscando corregir las prácticas inadecuadas y asegurando que no se repitan. Este proceso de revisión y emisión de recomendaciones es un componente fundamental del trabajo de la Comisión, ya que su objetivo principal es velar por el respeto de los derechos humanos en todas las áreas de la sociedad y las instituciones públicas.
Además de recibir y analizar las quejas, la CDHEC también ha intensificado su trabajo de difusión en torno al respeto a los derechos humanos, buscando sensibilizar a la sociedad y a los funcionarios públicos sobre la importancia de proteger estos derechos fundamentales. López Soto mencionó que como parte de este esfuerzo, los visitadores de la Comisión están llevando a cabo actividades de sensibilización y capacitación en las escuelas, donde se imparten pláticas sobre los derechos humanos a estudiantes y docentes. El objetivo es promover una cultura de respeto y conocimiento sobre los derechos que todas las personas deben tener, así como crear conciencia sobre la importancia de prevenir y denunciar las violaciones a estos derechos.
El trabajo de la Comisión ha sido bien recibido en las instituciones educativas, donde los directivos y docentes han abierto las puertas para recibir las pláticas y talleres. Esta colaboración es fundamental para generar un impacto positivo en las futuras generaciones y en la comunidad en general, ya que se busca que los jóvenes adquieran un mayor conocimiento sobre sus derechos y la importancia de defenderlos, tanto a nivel personal como colectivo.
El enfoque de la CDHEC en la educación y la sensibilización es clave para fomentar una cultura de respeto hacia los derechos humanos, lo que puede llevar a una sociedad más consciente y comprometida con la defensa de estos derechos. En este sentido, la Comisión no solo trabaja en la atención de las quejas presentadas por los ciudadanos, sino que también se enfoca en prevenir posibles violaciones a los derechos humanos mediante la educación y el fortalecimiento de la conciencia social en torno a estos temas.
El cierre de enero con 16 quejas refleja un panorama en el que, aunque la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Coahuila está trabajando activamente para abordar las denuncias, también se observa una preocupación constante por la necesidad de continuar con la capacitación de los funcionarios públicos y la sensibilización de la sociedad sobre el respeto a los derechos humanos. A través de la emisión de recomendaciones, el análisis de las quejas y el trabajo educativo, la CDHEC busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa y respetuosa de los derechos fundamentales de todas las personas.
Noticias del tema