El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Proyecto de la ruta fiscal: Necesario contar con proyecto ejecutivo

El proyecto de la ruta fiscal en Piedras Negras sigue avanzando. Para su próxima fase, se debe contar con el proyecto ejecutivo.

Proyecto de la ruta fiscal: Necesario contar con proyecto ejecutivo: El proyecto de la ruta fiscal en Piedras Negras sigue avanzando. Para su próxima fase, se debe contar con el proyecto ejecutivo.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El proyecto de la ruta fiscal, que busca fortalecer el comercio exterior en este puerto fronterizo, ha dado un importante paso hacia su desarrollo. Según Sonia Villarreal, subsecretaria de Gobierno en la región norte del estado, ya se cuenta con los recursos necesarios y la colaboración de Estados Unidos. El siguiente paso es contar con el proyecto ejecutivo para definir la instalación y el movimiento de infraestructura requeridos.

El puerto fronterizo de Piedras Negras ha experimentado un notable aumento en las operaciones de comercio exterior en los últimos años. Esto ha generado la necesidad de fortalecer la infraestructura para facilitar el paso de mercancías y mejorar la competitividad de la región. En este contexto, el proyecto de la ruta fiscal es una de las iniciativas más ambiciosas del Gobierno de Coahuila.

La ruta fiscal no solo tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el manejo de los productos que cruzan la frontera, sino también optimizar los procesos aduaneros, lo cual es esencial para la agilización del comercio internacional entre México y Estados Unidos. Con este fin, se busca generar una infraestructura moderna que permita el paso fluido de mercancías y minimice los tiempos de espera.

La importancia del proyecto ejecutivo

Sonia Villarreal, subsecretaria de Gobierno en la región norte del estado, subrayó que uno de los elementos clave para avanzar en este proyecto es contar con el proyecto ejecutivo. Este documento es fundamental para determinar con exactitud qué tipo de instalaciones serán necesarias, así como los movimientos y ajustes en la infraestructura existente para llevar a cabo la obra.

El proyecto ejecutivo proporciona una visión clara de los recursos, la ingeniería, los tiempos de ejecución y los costos asociados con la obra, lo que es crucial para garantizar que el proyecto se desarrolle de manera eficiente y con el mínimo de complicaciones. Este documento detallado es la base sobre la cual se tomará la decisión sobre qué equipos y tecnologías se instalarán, así como la distribución del espacio y las rutas específicas para el comercio exterior.

El financiamiento y los recursos disponibles

Villarreal también destacó que ya se cuenta con una partida del Impuesto sobre Nóminas (ISN) destinada a financiar las labores iniciales del proyecto. Esta partida es clave para la planificación y ejecución de los primeros pasos de la obra, y permite garantizar que los recursos estén disponibles para comenzar con los trabajos de manera inmediata una vez que se cuente con el proyecto ejecutivo.

El ISN es una fuente de financiamiento vital para proyectos de infraestructura en Coahuila, y su asignación a la ruta fiscal refleja el compromiso del gobierno estatal con el fortalecimiento del comercio exterior en la región. Sin embargo, para avanzar a la siguiente fase del proyecto, es esencial contar con la autorización del proyecto ejecutivo, ya que sin él no se pueden realizar los ajustes específicos a la infraestructura actual ni planificar las nuevas instalaciones.

Colaboración con Estados Unidos

La colaboración internacional ha sido otro factor importante en el desarrollo de la ruta fiscal. La subsecretaria Villarreal destacó la participación activa de Estados Unidos en el proyecto, ya que las autoridades estadounidenses también están muy interesadas en que esta obra se lleve a cabo de manera exitosa. La eficiencia en las operaciones de comercio exterior es crucial para ambas naciones, y el proyecto de la ruta fiscal en Piedras Negras tiene el potencial de beneficiar tanto a México como a Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos ha mostrado su disposición para colaborar en el financiamiento y la implementación de ciertas tecnologías que mejorarán la conectividad entre ambos países. Esto incluye el uso de sistemas electrónicos avanzados para el manejo de las mercancías y la instalación de infraestructura aduanera que facilite el cruce de productos de manera más rápida y segura.

Avances y próximos pasos

El siguiente paso en el proyecto de la ruta fiscal es completar el proyecto ejecutivo, que detallará las fases de construcción, el tipo de infraestructura necesaria y el cronograma de trabajo. Una vez aprobado este proyecto, se procederá a la ejecución de las obras, las cuales se realizarán en etapas para asegurar que no se interrumpan las operaciones comerciales en el puerto fronterizo.

El avance en este proyecto no solo se traduce en la mejora del comercio exterior, sino que también generará empleos y contribuirá al desarrollo económico de la región. Las autoridades locales han subrayado la importancia de este proyecto para el crecimiento sostenido de Piedras Negras, que sigue consolidándose como un punto clave en el comercio internacional.

Impacto económico y futuro de la ruta fiscal

La construcción de la ruta fiscal tendrá un impacto directo en la economía local, al facilitar el intercambio de mercancías y promover la inversión en la región. Además, la infraestructura mejorada atraerá a más empresas y fortalecerá el rol de Piedras Negras como un centro logístico importante en la frontera.

En el futuro, la ruta fiscal también podría expandirse a otras áreas de Coahuila, mejorando la conectividad entre diferentes puntos del estado y facilitando aún más el comercio internacional. Este tipo de proyectos no solo beneficia a los empresarios y a las autoridades, sino que también representa un beneficio para los ciudadanos, al generar empleo, aumentar la competitividad y mejorar la calidad de vida en la región.

El proyecto de la ruta fiscal es un esfuerzo coordinado entre el Gobierno de Coahuila y las autoridades de Estados Unidos para fortalecer las operaciones de comercio exterior y optimizar las aduanas en Piedras Negras. Con el financiamiento asegurado y el interés internacional, el siguiente paso es desarrollar el proyecto ejecutivo para avanzar en la construcción de esta infraestructura clave para el futuro económico de la región.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana