El Tiempo de Monclova

Saltillo Contaminación Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Proponen verificación vehicular para mejorar la calidad del aire

La medida debe ir de la mano con el fortalecimiento y optimización del transporte público.

Contaminación: La medida debe ir de la mano con el fortalecimiento y optimización del transporte público.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La medida debe ir de la mano con el fortalecimiento y optimización del transporte público.

La Secretaria del Medio Ambiente de Coahuila, Susan Estés de la Garza, consideró que la implementación de una verificación vehicular obligatoria podría ser una medida efectiva para mejorar la calidad del aire, siempre y cuando se acompañe de otras acciones, como la optimización del transporte público.

Estens de la Garza destacó que la tenencia de un automóvil implica una responsabilidad tanto para los ciudadanos como para el gobierno por lo que subrayó la importancia de contar con un sistema de verificación vehicular eficiente y apegado a las normas de emisión de gases.

Explicó que la administración de la verificación podría recaer en los municipios o en talleres autorizados, tal como ocurre en otras ciudades del país donde las mismas agencias automotrices otorgan el servicio. No obstante, enfatizó que la responsabilidad de reducir la contaminación debe ser compartida por toda la población.

“Me parece que es una responsabilidad de quienes tenemos un auto y es una responsabilidad compartida también con el gobierno, de tal manera que yo veo como algo positivo implementar un sistema de verificación vehicular que sea efectivo y que se cumpliera con las normas para la medición de emisión de gases de los vehículos. Yo creo que en ese tema tenemos un importante espacio para mejorar”, indicó.

Además, resaltó la necesidad de fortalecer el transporte público y citó como ejemplo las acciones impulsadas por el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, para mejorar la eficiencia del servicio colectivo.

Señaló que Torreón cuenta con un centro de verificación vehicular desde hace más de 15 años, donde anualmente se revisan alrededor de diez mil unidades, sobre todo del transporte público concesionado. En contraste, Saltillo es una de las ciudades con mayor número de vehículos por persona, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas para reducir las emisiones contaminantes.

La funcionaria explicó que, si existiera mayor conciencia ambiental, no sería necesario hacer obligatoria la verificación vehicular pero en la acutalidad pocas personas acuden de manera voluntaria a realizar este trámite.

Antes de considerar un programa como el “Hoy No Circula”, sugirió la implementación de otras estrategias, como la restricción de vehículos en determinados horarios, la creación de carriles exclusivos para el transporte público y el aumento de la oferta de transporte colectivo.

Finalmente, reconoció que el sistema de transporte público aún tiene áreas de oportunidad y que su mejora debe formar parte de cualquier estrategia ambiental en la entidad.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana