Producción y consumo de acero en México caen 10.8% en mayo

La producción, consumo y exportaciones de acero en México registraron caídas en mayo, afectadas por aranceles de EE.UU. y menor demanda interna. Sectores clave, en alerta.
La industria siderúrgica mexicana enfrenta un desempeño negativo en 2025: la producción de acero cayó 10.8% en mayo respecto al año anterior, el consumo interno se contrajo un millón de toneladas y las exportaciones bajaron 119 mil toneladas, impactadas por los aranceles del 25% impuestos por EE.UU. desde marzo.
1. Caída histórica en producción
Según datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero):
-
Producción mensual (mayo 2025): 7.3 millones de toneladas (468 mil toneladas menos que en 2024).
-
Producción acumulada (enero-mayo): 7.3% menor que el mismo periodo del año pasado.
-
Productos más afectados: Lámina en caliente, placa, tubos sin costura y perfiles estructurales.
2. Consumo interno en picada
El consumo refleja una desaceleración en sectores clave:
-
Placa y perfiles estructurales: -23%.
-
Lámina en caliente: -14%.
-
Barras y lámina en frío: -11% a -12%.
-
Total consumido (mayo 2025): 10.8 millones de toneladas (1 millón menos que en 2024).
🔹 Causas: Menor actividad en construcción, manufactura e infraestructura.
3. Exportaciones bajo presión
Desde el 12 de marzo, EE.UU. aplica aranceles del 25% al acero y aluminio mexicanos:
-
Ventas externas (mayo 2025): 1.2 millones de toneladas (119 mil toneladas menos).
-
Contexto global: Debilitamiento de la demanda y competencia con otros mercados.
4. Inversiones pese al escenario
Algunas empresas mantienen apuestas estratégicas:
-
Grupo Deacero invertirá $150 millones de pesos en un nuevo patio de acero en Toluca.
-
Enfoque sustentable: Procesa 3.8 millones de toneladas de chatarra anuales con 98% de agua tratada y bajas emisiones.
Contexto y proyecciones
-
Impacto arancelario: Los gravámenes de EE.UU. afectan el 30% de las exportaciones mexicanas de acero.
-
Canacero advierte que, de mantenerse la tendencia, 2025 cerraría con una caída del 8% en producción.
-
Alternativas: Algunas empresas redirigen ventas a Centroamérica y Europa, aunque con márgenes menores.
Aranceles: México enfrenta aranceles en víspera de revisión del T-MEC
La revisión del T-MEC en 2026 podría complicarse por la imposición de aranceles de Trump, advierte el exnegociador Kenneth Smith Ramos. En 2026, se llevará a cabo la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin embargo, el panorama -- leer más
Noticias del tema