Prevén aumento en matrícula escolar por migración y crecimiento

Se espera un incremento de entre el 2 y el 5% en los espacios educativos.
Saltillo, Coahuila.– La Secretaría de Educación del estado anticipa un incremento de entre 2 y 5 por ciento en la matrícula escolar para el ciclo 2025-2026, impulsado por el flujo migratorio y el desarrollo económico en la región.
El secretario de Educación, Emanuel Garza Fisburn, destacó que la llegada de ciudadanos de otras entidades del país, así como de extranjeros, ha generado una mayor demanda en el sistema educativo. Ante esta situación, aseguró que se brindará apoyo a las familias para la gestión de documentos necesarios en el proceso de inscripción.
Añadió que el crecimiento industrial y la seguridad en Coahuila han convertido a municipios como Saltillo y Ramos Arizpe en puntos clave de asentamiento para familias provenientes de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Guerrero, lo que ha provocado un aumento en la demanda de espacios educativos, infraestructura y recursos.
Garza Fisburn explicó que el año pasado la matrícula escolar creció en un 4 por ciento debido a este fenómeno migratorio. Para atender las necesidades de los nuevos estudiantes, señaló que se habilitarán plataformas digitales y oficinas de atención en diversas localidades con el fin de orientar a los padres de familia sobre los requisitos de inscripción.
“La región sureste y el norte del estado han registrado un crecimiento considerable, por lo que estaremos atentos a la evolución del proceso”, afirmó el funcionario.
El reto para las autoridades educativas será garantizar la capacidad de las escuelas y la disponibilidad de recursos ante este constante aumento en la población estudiantil, concluyó.
Educación: Se preparan nuevos proyectos para la infraestructura universitaria
Dentro de los proyectos establecidos por parte de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) a corto plazo contemplan tres enfocados en infraestructura principalmente de los cuales vienen dos para la región norte a fin de fortalecer los planteles para que los estudiantes -- leer más
Noticias del tema