El Tiempo de Monclova

Saltillo Ciencia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Presentan al dinosaurio coahuilense “Mexidracon Longimanus”,

El nombre significa “Dragón Mexicano de Manos Largas”, medía aproximadamente dos metros de altura y extremidades emplumadas.

Ciencia: El nombre significa “Dragón Mexicano de Manos Largas”, medía aproximadamente dos metros de altura y extremidades emplumadas.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila. Luego de su divulgación en la comunidad científica internacional, el dinosaurio Mexidracon Longimanus, cuyo nombre significa “Dragón Mexicano de Manos Largas”, fue presentado oficialmente en México. Este espécimen habitó hace 72 millones de años y su hallazgo tuvo lugar en el Ejido Porvenir de Jalpa, municipio de General Cepeda.

En conferencia de medios en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, el maestro en ciencias paleontológicas Claudio De León Dávila explicó que se trata de un dinosaurio nuevo, con características únicas en el mundo, lo que demuestra que esta región propició el desarrollo de especies únicas. Medía aproximadamente dos metros de altura, tenía largas extremidades emplumadas y compartía similitudes estructurales con las avestruces.

“Mexidracon Longimanus es único en el mundo y representa una muestra más de la riqueza paleontológica de Coahuila. Pertenece a los terópodos, un grupo de dinosaurios ligeros, y específicamente a los ornitomímidos, conocidos como ‘imitadores de aves’. Su existencia se remonta al Cretácico Superior”, detalló.

Ciencia: El nombre significa “Dragón Mexicano de Manos Largas”, medía aproximadamente dos metros de altura y extremidades emplumadas.
Ciencia: El nombre significa “Dragón Mexicano de Manos Largas”, medía aproximadamente dos metros de altura y extremidades emplumadas.

Añadió que tenía una especie de protoalas. “Son muy parecidos a las avestruces y tenían algo parecido a las alas, aunque no eran propiamente alas, sino que tenían plumas en los brazos”, explicó.

El investigador señaló que este dinosaurio vivió en un ecosistema con mares poco profundos y playas ricas en frutos, los cuales formaban parte de su alimentación. Sin embargo, las crecientes repentinas de los cuerpos de agua en su hábitat provocaron su extinción, ya que muchos ejemplares murieron ahogados.

Añadió que la publicación científica comenzó a circular en la comunidad internacional esta semana, en Inglaterra, y se trata del patrimonio paleontológico de México y de Coahuila. “Llevamos 40 años investigando los dinosaurios en General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo. El esfuerzo y la dedicación han dado frutos, y este hallazgo es uno de ellos”.

Concluyó que el Ejido Porvenir de Jalpa ha sido escenario de otros descubrimientos paleontológicos, entre ellos el Coahuilaceratops magnacuerna y el Paraxenisaurus normalensis y expuso que en estos importantes hallazgos procuran que en el nombre se mencione a México y a Coahuila para que los identifique la comunidad como originarios de este país y de esta entidad.

 

Junto a De León Dávila, participaron en la investigación especialistas mexicanos y extranjeros, entre ellos Claudia Inés Serrano Brañas, Belinda Espinoza Chávez, Augusta Maccracken, Daniela Gabriela Guevara, Esperanza Torres Rodríguez y Albert Prieto Márquez.

Ciencia: El nombre significa “Dragón Mexicano de Manos Largas”, medía aproximadamente dos metros de altura y extremidades emplumadas.
Ciencia: El nombre significa “Dragón Mexicano de Manos Largas”, medía aproximadamente dos metros de altura y extremidades emplumadas.

 

comentar nota

Ciencia: 2024 YR4, el asteroide que podría chocar con la Tierra en 2032

Los astrónomos continúan analizando la órbita del asteroide 2024 YR4, que pasará a unos ocho millones de kilómetros de la Tierra el 17 de diciembre de 2028, lo que permitirá conocer mejor sus características. Recientemente, el asteroide ha acaparado la atención porque -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana