El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Posibles aranceles a autos afectarían a empleo y consumo

Economía
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La medida provocaría un aumento en los precios y una contracción económica.

Saltillo, Coahuila, 31 de marzo de 2025.- La posible imposición de aranceles a la industria automotriz por parte de Estados Unidos generaría pérdida de empleos y menor capacidad de compra en México, lo que impactará en el consumo de la población señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la región sureste, Juan Antonio Aguirre Valdez.

El empresario señaló que esta medida provocaría un aumento en los precios y una contracción económica, con efectos directos en el comercio local.

Explicó que los aranceles afectarían a toda la cadena productiva y comercial. "Le afectarían a toda la comunidad. El problema serán los incrementos en los precios de diferentes rubros, seguramente habrá una contracción en la economía por menos inversión y, por ende, menos empleo y menos consumo", afirmó.

El sector automotriz representa una parte clave de la economía mexicana, con exportaciones por más de $142 mil millones de dólares anuales hacia EE.UU., según datos de la Secretaría de Economía. Cualquier medida restrictiva impactaría en la producción y, consecuentemente, en los proveedores y comercios vinculados.

Incertidumbre por decisiones de EE.UU.

Aguirre Valdez mencionó que existe incertidumbre por las inconsistencias en las políticas comerciales del gobierno estadounidense. "Vamos a esperar para ver qué se resuelve el día 3 y ahí empezaremos a tomar medidas", declaró en referencia a la fecha límite que las autoridades manejan para definir la aplicación de nuevos gravámenes.

El presidente de Canaco en la región Sureste reiteró su confianza en que no se concrete esta medida, debido a los cambios constantes en la postura de EE.UU. Sin embargo, advirtió que, de ocurrir, las cámaras empresariales evaluarán acciones para mitigar el daño económico.

Datos clave sobre el sector automotriz en México

  • México es el séptimo productor mundial de vehículos, con una aportación del 3.5% al PIB nacional.
  • El 76% de las exportaciones automotrices mexicanas tienen como destino EE.UU., según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • La industria emplea a más de 1 millón de personas de manera directa y 3.5 millones de forma indirecta.

Ante este escenario, empresarios y autoridades mantienen diálogos para evitar afectaciones mayores a la economía local.

comentar nota

Economía: Alhira Reséndiz es nombrada vicepresidenta coordinadora de Concanaco a nivel nacional, un paso clave para el desarrollo económico de Coahuila y México

Alhira Reséndiz, recién nombrada vicepresidenta de Concanaco en Coahuila, ha sido designada también como vicepresidenta coordinadora a nivel nacional, un paso importante en su carrera. Sabinas, Coahuila, 1 de abril de 2025. Alhira Reséndiz, quien asumió su cargo como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana